GUIA: acu SECCION: Informacion General Pag. 4 CINTILLO: ACUSE DE RECIBO CABEZA: Precision del articulista SUMARIO: ­ Jaime Avina Zepeda, fundador de DHIAC y Provida ­ Recluso enfermo de sida no puede aspirar a morir en su casa Por algun error involuntario, al publicar mi articulo titulado "La nueva inquisicion", el pasado jueves 8 de abril, se omitio una linea con lo cual se alteran totalmente los datos contenidos en el penultimo parrafo del texto que, tal como fue publicado, dice: "...recordemos que el fundador del DHIAC y de Provida es la misma persona, nada menos que el ex diputado panista Pablo Emilio Madero al frente del blanquiazul se impulso el ingreso masivo de dhiacos, ancifemos y providos..." Debe decir: "...recordemos que el fundador del DHIAC y de Provida es la misma persona, nada menos que el ex diputado panista Jaime Avina Zepeda. Durante la gestion de Pablo Emilio Madero al frente del blanquiazul se impulso el ingreso masivo de dhiacos, ancifemos y providos..." Le agradezco de antemano la publicacion de esta nota aclaratoria que es muy importante para evitar algun lamentable malentendido acerca de los personajes mencionados en el articulo. Atentamente: Edgar Gonzalez RuizCABEZA Burocratismo en el reclusorio Sr. Director: Enviamos la presente carta abierta, dirigida a los remitentes senalados, rogando la publique en el medio que se encuentra a su cargo. De antemano le agradecemos la atencion que nos brinde. Mexico, D.F., a 8 de abril de 1993 C. Presidente de la RepublicaCarlos Salinas de Gortari Lic. Jorge MadrazoC. Presidente de la ComisionNacional de Derechos HumanosP r e s e n t e sDesde hace un ano Enrique Garcia Maldonado se encuentra preso en el Reclusorio de Santa Martha Acatitla, sin que hasta la fecha se compruebe plenamente su participacion en los sucesos sangrientos donde perdieron la vida los miembros de la familia Cota Quiroz en Coyoacan. No obstante a Enrique Garcia Maldonado se le dicto sentencia, como consta en la causa 21(92 misma que se apelo oportunamente en el Toca 138(93. Sin embargo, su estado de salud, en estos momentos, es altamente delicado y desde el dia lunes 5 de abril se encuentra en estado de coma, debido a que se encuentra en la fase terminal del sida; esta inconsciente y, dicen los medicos del penal, lo suyo "es cuestion de dias". El dia martes 6 de abril, el director del penal, Dr. Carlos Tornero, decidio comunicarse con la familia y amigos cercanos del recluso, para avisar que Enrique se encontraba gravemente enfermo y que era necesario sacarlo del reclusorio. El miercoles 7, su familia, proveniente del estado de Michoacan, llego a esta ciudad para realizar los tramites correspondientes de traslado, pero se encontro con que era imposible sacarlo del penal, ya que el -a traves de sus abogados y haciendo uso de su legitimo derecho- habia interpuesto la apelacion y presentado los agravios que a termino daban lugar, como es posible constatar en su expediente. Argumentan el Secretario de Acuerdos, de la Novena Sala de la Suprema Corte de Justicia, Lic. De Labra, y dos de los magistrados adscritos al caso, Lic. Jose de Jesus Hernandez de la Torre y la Lic. Irma Ines Galvan, que Garcia Maldonado al apelar la sentencia dada por el Juez del Juzgado 66 de lo Penal, Jose Guadalupe Carrera, pierde su derecho a la ley de beneficios y normas minimas, lo que invalida que el acusado, por encontrarse enfermo de gravedad, pueda aspirar al minimo derecho de morir en su casa. Las autoridades, para dar respuesta a la peticion de la familia, primero pidieron que el doctor encargado del caso expidiera una constancia medica; despues, alrededor de una hora mas tarde, dijeron que era necesario que el medico ratificara lo que habia escrito en la constancia, personalmente o a traves de un actuario: "Es un asunto muy delicado -dijeron-, por tanto quieren que el medico ratifique y debe venir a declarar. Es el criterio de esta sala". La familia se dirigio entonces del Tribunal Superior de Justicia al Reclusorio de Santa Marta para tramitar dicha constancia. Sin embargo, no recibieron respuesta alguna de parte de las autoridades del penal. El director del mismo le dijo al hermano de Enrique que iba a pensar que medidas tomaria, pero que cualquier respuesta se la daria hasta el proximo lunes, ya que se interponia el puente vacacional de Semana Santa. Al ver que el tiempo se venia encima y que una vez terminadas las labores en el Tribunal Superior de Justicia seria imposible lograr algun resultado, la madre de Garcia Maldonado pidio hablar con los magistrados. Terminaron la jornada laboral en el lugar, alrededor de las 3 de la tarde, sin que el C. Magistrado Jose de Jesus Hernandez la recibiera. Si, en cambio, fueron objeto del trato mordaz del Secretario de Acuerdos que se expreso de la siguiente manera: "šVe como casi son las tres? Faltan 20 minutos, y no llegan con los papeles de Santa Marta. Nosotros nos vamos dentro de un rato". No resulta dificil pensar que el burocratismo y el desinteres, avalados por un "severo cuidado en la observancia de la Ley", sean los responsables de esta "administracion de justicia". Con estos antecedentes de lo que acontece a Enrique Garcia Maldonado, encarecidamente les solicitamos que interfieran en este caso, pues no es posible que en un pais como este, que esgrime como argumentos de su legitimidad la democracia y la modernidad, sucedan estas cosas que solo despiertan indignacion. Atentamente: Familiares de Enrique Garcia Maldonado: Ricardo Garcia Maldonado y Sirenia Maldonado; organizaciones: Ikatiani, Guerrilla Gay, Mexicanos contra el Sida, Confederacion de Lucha contra el Sida y Colectivo Sol- Francisco Rosas; periodistas y abogados: Carlos Monsivais, Jose Reveles, Josefina King, Roberto Hernandez, Jose Vilchis Guerrero, Isabel Arevalo, Pilar Noriega, Lilia Arroyo Rangel, Maricruz Jimenez, Emiliano Perez Cruz, Patricia Orozco, Teresa Lopez, Teresa del Rocio Castillo, Lucero Binnquist y Maria Eugenia Wong. imenez, Emiliano .