GUIA: semSECCION: Informacion General Pag. 4 CINTILLO: En medio de cirios, los fieles cargan su penitenciaCABEZA: Semana Mayor en Taxco, mezcla de tradicion y leyendaSUMARIO: Los gestos de humildad se repiten a lo largo del dia; es tiempo de arrepentimiento y de ofrecer flores a Santa Prisca y San Sebastian CREDITO: JACINTO RODRIGUEZ, ENVIADO TAXCO, Gro., 8 de abril.-En la cima, a mas de mil 700 metros sobre el nivel del mar, esta la ciudad de la plata, de la tradicion y leyenda que va en medio de los cirios cargando su penitencia de espinas, lacerando las espaldas que dejan chispas de sangre sobre las piedras de Taxco en este Jueves de Semana Santa. El Cristo mestizo vestido de blanco ha tenido una vision, ha imaginado su pronta muerte, "entonces Jesus salio y se fue al monte de los Olivos a orar" (Lucas 22-39). Estamos en el dia 5 del fin de cuaresma y desde las 6:00 horas los miembros del comite preservador de la Semana Santa en Taxco han acondicionado en el corazon de este pueblo el huerto de Getsemani. En el atrio de la parroquia donde se veneran a Santa Prisca y San Sebastian cientos de ramas y flores asemejan un huerto, ahi la figura del Cristo moreno de Santa Veracruz, con su rostro lavado por la sangre que emana simuladamente de su cabeza, recibe a los cientos de feligreses que durante toda la madrugada le traen flores, sus penas y sus penitencias. Ahi tambien llegan los turistas que comprendiendo poco el rito liturgico de Semana Mayor, que iniciara en 1598, observan rapidamente, se persignan, se toman una foto sirviendo como fondo la construccion de cantera del templo y se van a seguir quemando su piel bajo una temperatura de entre 25 y 35 grados. Para muchos esto es una diversion mas. Durante todo el dia, por intervalos cortos, el campanario de la iglesia donde se encuentra el huerto emite un rumor seco que se esparce por el caserio, de teja en teja y por las fachadas de color blanco confeccionadas con piedras de colores de la region se hunde hasta las mesas donde la gente consume alimentos propios de la cuaresma. Ignorando la presencia de un amplio turismo que viene sobre todo a divertirse y a comprar plata, los taxquenos desde muy temprano han llegado ante el Cristo con humildad, a postrarse ante el. Sobre el reducido espacio rezan y exponen sus culpas, algunos lloran mientras a un lado los loros enjaulados no cesan de parlotear. Este ultimo detalle de las aves, segun datos del cronista Juan Estrada, quien tambien participa en los trabajos, proviene de finales del siglo XIX e las aves, segun .