seccion inf. gral. guia: PANA 1a. de 1a. credito: Raul Perez L.P. cabeza: Espana: la crisis del socialismo (Primera parte) MADRID.-El Partido Socialista Obrero Espanol (PSOE) atraviesa uno de sus momentos mas criticos en la recta final para renovar la confianza del electorado. Las encuestas, los empresarios, la oposicion conservadora, los sindicatos y hasta la judicatura amenazan el predominio politico que ha gozado en los ultimos diez anos. Y, por si fuera poco, el desastre electoral del socialismo frances juega psicologicamente en contra del PSOE. Existe la impresion de que Espana podria ser gobernada por el conservador Partido Popular, que dirige Jose Maria Aznar, un ambicioso politico de 39 anos que no duda en calificar la decada socialista de "autentico desastre". A los escollos anteriores el PSOE responde timidamente, aunque manifiesta un poderoso sentimiento de lucha por la supervivencia, factor del que no han hecho gala sus companeros socialistas franceses, acusados ambos de propagar la corrupcion y el desempleo, las dos lacras del gobierno de Felipe Gonzalez. En este momento ni siquiera las cosas positivas de la decada socialista ayuda a equilibrar la balanza. Con gritos de "ladron", "corrupto" y "fuera, fuera", fue recibido Felipe Gonzalez en un aula de la Universidad Autonoma de Madrid. Mas o menos al mismo tiempo, en otro punto del pais, al lider de la derecha, Jose Maria Aznar, otros universitarios le gritaban "presidente, presidente". Paralelamente, el presidente de la cupula patronal, Jose Maria Cuevas, al frente de seis mil empresarios, enfilaba las baterias de grueso calibre para lanzar el mayor ataque contra el gobierno. El "acoso y derribo" contra el gobierno socialista se encuentra en una de las fases mas agudas, en espera solo de que el jefe del gobierno fije la fecha de las elecciones legislativas. Las elecciones generales solo tienen dos fechas probables: junio y octubre-noviembre. Probablemente Felipe Gonzalez optara por la segunda, en un deseo de agotar la legislativa (para dar la impresion de que se ha gobernado perfectamente, sin alterar la marcha del pais) y para perfeccionar su defensa. Porque el PSOE esta a la defensiva. Psicologicamente la derrota de los socialistas franceses tuvo su efecto inmediato, en el animo del lider de la derecha. Espana seguira el ejemplo de Francia, vaticino Jose Maria Aznar. En un acto de oportunidad politica, una macroencuesta publicada en El Pais, el mismo dia de la primera vuelta de las elecciones francesas (se conocia con bastante antelacion, que serian vapuleados por la derecha francesa), revelo que el PSOE aventaja- ria al Partido Popular en solo tres escanos si las elecciones fueran en marzo. Una ventaja de 3 escanos nada son en el panorama electoral. La igualdad entre el PSOE y el PP, por primera vez en 10 anos, hizo su efecto fulminante. La derecha espanola insistio en la necesidad de adelantar las elecciones "para terminar con la corrupcion y el desanimo", los empresarios volvieron a la carga contra la Ley de Huelga, pactada entre el gobierno, los sindicatos y otras fuerzas politicas de oposicion, salvo el PP, y prosiguio con el dictamen emitido por la Inspeccion de Hacienda sobre la actividad de la empresa Filesa, en el que, presumiblemente, se estima que financiaron "ilegalmente" al PSOE con la colaboracion de bancos y grandes empresas, que pagaron ingentes cantidades de dinero por informes ficticios. No obstante, algunos analistas consideran que el punto relativo a la supuesta financiacion irregular del PSOE "es el menos documentado" del dictamen "y el mas dificil de establecer judicialmente". En un acto de apoyo critico, ante tanto acoso, los sindicatos y la coalicion de Izquierda Unida (IU) volvieron a recordar al gobierno sobre la necesidad "de un cambio de su politica economica", otro de los talones de Aquiles del PSOE. La economia y el "caso Filesa" son dos de las principales armas de la oposicion de derecha. Los datos que aporta la Confederacion Empresarial (CEOE) son demoledores: mas de 3 millones de desempleados, crecimiento economico cero en 1992; la inversion bajo del 20 al 2.5 por ciento en los dos ultimos anos; el resultado de la actividad empresarial cayo un 37 por ciento; aumento del 70 por ciento de los costes laborales... Como una tabla de salvacion para el gobierno llego el dato mas reciente sobre la inflacion: 4 por ciento, la tasa mas baja desde 1988. Pero claro, al costo de reducir la actividad economica a la minima expresion. La recesion hace su efecto. No obstante, el lider patronal Jose Maria Cuevas, pidio al gobierno que redujera en 5 puntos los tipos de interes, que bajara los impuestos y retirara la Ley de Huelga, a la que califico como "un acto de declaracion de guerra". La delegacion empresarial en el congreso extraordinario de la CEOE fue un acto de apoyo politico a Jose Maria Cuevas, porque el gobierno lo habia descalificado, al tomer partido abiertamente por el Partido Popular. "¨Debo callar o aplaudir ante esta situacion de crisis economica y moral? pregunto Cuevas por dos veces. Los empresarios le contestaron unanimemente "nooo". Un empresario aislado grito: "dales cana (duro)". Cuevas dejo sentado su decalogo: reduccion de tipos de interes, reforma fiscal, reduccion de las cotizaciones sociales, reforma del mercado de trabajo, retirada de ley de huelga, que el Estado pague sus deudas a las empresas, moderacion salarial y negociacion laboral individualizada, retomar el dialogo social, impulso a la formacion profesional, tratamiento diferente a la pequena empresa en la cuestion fiscal y ajuste de nominas de trabajadores. Sin embargo, el escollo politico mas grave, al margen del acoso de la oposicion conservadora y de la cupula empresarial, es el "caso Filesa", por el cual el jefe del Gobierno estaria dispuesto a dimitir si existe alguna responsabildad politica que le alcance. Una cuestion que Felipe Gonzalez planteo, ante la respuesta de un joven universitario que le increpo. Le habian preguntado si conocia la financiacion irregular de su partido. "Parta de la base -respondio- de que tenga o no tenga conocimiento, en el supuesto de que exista una irregularidad, mi responsabilidad es la misma. Yo llevaria la mia hasta las ultimas consecuencias". "Estoy dispuesto a asumir toda la responsabilidad desde el punto de vista politico, que me compete. Si me compete la responsabilidad de dimitir en un momento dado, que la veremos, tambien estaria dispuesto a asumir esa responsabilidad", dijo Felipe Gonzalez. El mismo dia de sus declaraciones, el Tribunal Supremo reconvino al juez Marino Barbero por las dilaciones en el "caso Filesa" y le pide, ademas, que concluya cuanto antes con la instruccion. El Supremo dice que "no comprende" porque el juez Barbero trata como "inculpados" a los parlamentarios del PSOE, Carlos Navarro y Jose Maria Sala, antes de solicitar a los camaras que levanten su inmunidad, si es que tiene indicios de su culpabilidad. Este caso urge. Los analistas entienden que mantener el caso sin llegar a ninguna resolucion es perjudicial para todo el sistema. Estan en juego las proximas elecciones y el futuro de uno de los partidos implicados. El pais esta pendiente de este problema. "El derecho a un proceso publico sin dilaciones indebidas, asi como su resolucion en un plazo razonable, forman parte del nucleo de garantias basicas que amparan al acusado o implicado en un procedimiento judicial. Sea este el del caso Filesa o cualquier otro", editorializo El Pais. Mantener el "caso Filesa" en tierra de nadie -los parlamentarios no son ni acusados, ni inocentes, mas bien victimas- es prolongar una agonia anunciada. El caso va a adquirir otra dimension si se prolonga en el tiempo y coincide con el proceso electoral. Esta de por medio la honorabilidad de dos diputados socialistas, la trama de una financiacion presuntamente irregular en favor del PSOE -"hay una corrupcion institucionalizada", dijo Jose Maria Aznar-, la probable o posible dimision de un jefe de Gobierno y el triunfo o derrota de una idea politica: la honradez de cien anos de socialismo. Demasiadas cosas se juegan en este momento. "La dimension politica mas profunda del "asunto Filesa" consiste precisamente en poner a prueba hasta que punto el partido del gobierno esta dispuesto a supeditar sus propios intereses a los del sistema democratico en su conjunto", comentaba el ano pasado la prensa, cuando el problema no tenia la dimension actual. Los observadores concluian que lo que esta en juego no es el conflicto entre un juez y el PSOE, sino la posibilidad de que el Poder Judicial investigue a los partidos (incluido el que esta en el gobierno) cuando hay indiciones de delito. Y, por otra parte, tampoco es un caso unico, que afecta al PSOE. Los partidos politicos estan conscientes de que la financiacion de los partidos (a traves de los constribuyentes) tiene que modificarse. Por lo pronto, el Tribunal de Cuentas realizara una fiscalizacion especial a los partidos este ano el sentimiento generalizado de que los partidos politicos se financian de forma irregular es un hecho. Pero al PSOE le ha tocado el caso Filesa. El jefe del Gobierno ya inicio, el dia de los abucheos en la facultad de derecho, y poniendo sobre la mesa su dimision, cuando le alcance alguna responsabilidad politica, el contraataque, recordando, quiza, que un buen ataque es la mejor defensa. Sobre todo porque el joven aspirante a la jefatura del gobierno no sabe o no puede terminar de rematarlo. La ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernandez, ya recordo que no iran a las elecciones derrotados. En principio, para Matilde Fernandez la actitud del lider frances, Michel Rocard, de crear un "big bang" entre toda la izquierda, para crear un socialismo para el futuro, ha sido nefasto. En parte, el presidente frances, Franois Mitterrand, segun fuentes socialistas espanolas, tambien contribuyo al desastre, al convocar un referendum sobre el Tratado de Maastricht. En su intento de romper a la derecha, anaden las fuentes, lo que hizo fue dar la puntilla a la izquierda. El presidente de la Internacional Socialista y sucesor de Willy Brandt, el frances Pierre Maurey, ya reconoce que "la estrategia electoral solo llevaba al desastre". "Por confundir partido y poder estamos asi", anadia a Diario 16. Los socialistas espanoles, como admite Felipe Gonzalez, no pretenden "judicializar" la vida politica. Y por supuesto, no esta dispuesto a dejar el poder sin luchar. La derecha cree debil al PSOE, incluso mas de lo que dicen las encuenstas. Ha matado al oso antes de cazarlo, varias veces. La reaccion de Felipe Gonzalez (ofrecer su dimision) es un sintoma, incluso peligroso, segun algunos miembros del PSOE, porque "no puede ser el defensor de ningun corrupto o desvergonzado" oma, incluso peligroso, segun algunos miembros del PSO .