GUIA: mas SECCION: Informacion General Pag. 9 CABEZA: Mas del 70% de la poblacion rural no vendera sus tierras: INEGI CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ Tras senalar que en la actualidad la mayoria de los campesinos tiene conocimiento que el articulo 27 constitucional fue reformado, el Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica (INEGI) indico que mas del 70 por ciento de la poblacion rural no esta dispuesta a vender su parcela, en tanto que el ocho por ciento emigraria de su lugar de origen. Lo anterior se desprende de la Encuesta Nacional sobre Posible Emigracion de Zonas Ejidales, que se llevo a cabo en 280 ejidos de todo el pais, los cuales fueron seleccionados del marco de ejidos resultado del VII Censo Agropecuario de 1991. La encuestra, que estuvo a cargo del INEGI, en colaboracion con la SARH, Secofi y la Sedesol, mostro que de la poblacion entrevistada alrededor del 60 por ciento lo que mas recordaba de las reformas al agro nacional es que ahora el ejidatario o comunero puede hacerse propietario de la parcela. Otro de los aspectos que mas se manejo a nivel rural es el hecho de que ahora la tierra se puede vender de manera legal, o en su caso tambien se puede rentar, situaciones que antiguamente se practicaban sin ninguna normatividad, lo que ocasionaba mas perjuicios al productor social que lo que en realidad le retribuia. La institucion asevero que en general los contenidos del nuevo marco legal que mas penetracion han tenido en ejidos y comunidades son los que se refieren a la seguridad en la tenencia de la tierra. Luego de expresar que existe tambien un porcentaje importante del 16 por ciento que se mantiene indeciso sobre la posicion que adoptara ante la legalizacion de ventas de parcelas, el INEGI acoto que mas del 80 por ciento de la poblacion encuestada se manifesto por continuar trabajando sus tierras. Al respecto, la institucion acoto que casi nueve de cada diez de los informantes declararon que continuaran trabajando sus tierras y un ocho por ciento buscaria mejores expectativas en otras localidades, principalmente ciudades de su mismo estado, ya que la mayoria no considero emigrar hacia el Distrito Federal. Sobre las reformas a la ley agraria, el 80 por ciento de ejidatarios comento que se habia enterado de las mismas, mientras que en lo que se refiere a comuneros un 72 por ciento se entero. De igual forma la encuesta hace ver que los menores niveles de penetracion se ubican en los contenidos correspondientes a la creacion de las nuevas instituciones agrarias. Asimismo, la encuesta mostro que la penetracion de los medios formales como es la television, la radio y las reuniones con funcionarios aun no son totalmente satisfactorias, dado que su cobertura apenas llega al 50 por ciento de la poblacion objetivo. Mientras que los ejidatarios declararon en su mayoria estar de acuerdo con las reformas al 27 constitucional, la encuesta mostro que los mas altos grados de indecision se encuentran concentrados en los avecinados y comuneros. Mas adelante el INEGI informo que se tiene un resultado de que nueve de cada diez ejidatarios manifestaron no tener problemas de linderos, situacion que agilizaria los trabajos tecnicos-operativos de delimitacion de tierras ejidales no tener problemas de linderos, situacion que agilizaria los trabaj .