GUIA: las SECCION: Informacion General Pag. 6 CINTILLO: DEBATE CABEZA: Las etapas del partido de la revolucion CREDITO: Alejandro Mujica Montoya Las etapas que ha recorrido el Instituto Politico de la Revolucion Mexicana hasta convertirse en lo que Alfonso Corona del Rosal llamo en 1960 la ultima expresion de un afortunado esfuerzo politico que nacio para disolver el peligro de que la Revolucion fuese debilitada por la contienda de sus figuras sobresalientes, abarcan ya 64 anos completos. En 1929, ano de su fundacion, el partido se inscribe en el esquema que ubicaba a Mexico en el transito de pais de hombres a pais de instituciones. Su principal promotor, Calles, despues del asesinato de Obregon y con la creacion del PNR, auguraba la terminacion de la epoca de los caudillos. El partido responde, pues, en esta primera etapa a la necesidad de vida institucional que tenia el pais y se convierte en un instrumento fundamental para ir consolidando la pacificacion de Mexico al aglutinar en su seno a los diferentes grupos surgidos de la Revolucion que se encontraban "organizados" en diversos partidos regionales. Es una suma de fuerzas locales que manifiestan asi su anuencia al nuevo pacto nacional que propone el Ejecutivo federal que, desde entonces, se convierte en la otra pieza basica del actual sistema politico mexicano. El hecho de que el partido no nacio buscando el poder sino que es producto de este, es decir, el hecho de que el poder lo creo o, para decirlo con la gastada expresion, la revolucion hecha gobierno lo fundo, explica y no hace nada extrano que el jefe nato del mismo sea, justamente, el Presidente de la Republica. No debemos olvidar que un partido es por definicion una agrupacion de personas que se propone no solo la conquista sino la conservacion del poder publico. La Revolucion, en efecto -con las oscilaciones que han hecho sostener a ciertos politologos la teoria del pendulo, segun la cual a un gobierno de izquierda sigue otro de derecha-, conservo el poder a traves de su partido y este ha jugado un papel muy importante en la creacion de consensos necesarios para llevar a la practica decisiones de autoridad que son juzgadas, en su momento, favorables a la poblacion. En su segunda etapa el partido, ya con las siglas PRM y con el general Cardenas como jefe del Ejecutivo y, por lo mismo, tambien de ese instituto politico, acentuo su caracter revolucionario y define en la declaracion de principios y programa de accion su posicion decidida al lado de los trabajadores del campo y la ciudad, autenticos generadores de la riqueza social. El 18 de diciembre de 1937, Lazaro Cardenas senala en un manifiesto la necesidad de que el PNR se transforme en un verdadero partido de trabajadores. En marzo 30 de 1938 se convierte formalmente en PRM y el partido supera su etapa de organismo politico mas bien de cuadros y se vuelve un partido de masas. La CTM, con Vicente Lombardo, y la CNC, con Graciano Sanchez, juegan un papel protagonico en las grandes luchas por la emancipacion y la soberania nacional del pais. Ciertamente, habrian sido muy dificiles epopeyas como la expropiacion petrolera sin la participacion de los trabajadores agrupados en el partido.