GUIA: 8conSECCION: Informacion General Pag. 9 CINTILLO: Necesario superar su descapitalizacion, afirmaCABEZA: Con o sin TLC, requiere el campo una profunda reorganizacion: Andres AraujoSUMARIO: Culpa al parcelamiento de los bajos niveles de productividad CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ Con o sin Tratado de Libre Comercio (TLC), el campo mexicano requiere una profunda reorganizacion, donde el sector social no solo participe en la produccion de materias primas, sino que se vaya incorporando a los procesos de comercializacion y abasto, e incluso genere agroindustrias. Asi lo establecio el lider de la Confederacion Nacional Campesina (CNC), Hugo Andres Araujo de la Torre, quien advirtio que si las organizaciones campesinas no son capaces de cambiar para enfrentarse a la modernizacion, dificilmente podra darse una respuesta de la envergadura que lo exige la globalizacion comercial. Explico que el campo esta sumamente descapitalizado por un proceso de diferenciacion de los precios entre el campo y la ciudad que data de 25 a 30 anos. Anadio que otros problemas que se tiene que superar es el parcelamiento del agro nacional, lo que ha generado bajisimos niveles de productividad. Abundo que se tiene que considerar la existencia de un sistema de comercializacion que extrae de manera constante el excedente del campo, lo dirige hacia toda la cadena de intermediacion y va en menoscabo de los niveles de vida de los campesinos y de la apropiacion de las ganancias que ellos mismos generan. Hizo enfasis en que se tiene que revalorar la importancia del campo mexicano, porque a partir de que Mexico conto con una forma de crecimiento basada en la sustitucion de importaciones, mediante una industrializacion que duro mas de 40 anos, el agro tuvo un papel protagonico como generador de divisas, pero al final produjo una grave crisis en el medio rural. Mas adelante opino que para haer avanzar el campo es necesario poner a discusion la ineludible erradicacion del desequilibrio y la desigualdad, a fin de que este sector desempene un papel de igualdad con el resto de los sectores de la economa mexicana. El dirigente nacional cenecista, en su ponencia El TLC y los productores sociales en Mexico, considero que "estamos en el momento de presentar propuestas y generar fuerza social suficiente alrededor de las mismas. De lo contrario tendremos un TLC que, entonces si, no sera el optimo o el mejor". Asevero que al tiempo que se reconozca la profunda crisis que se padece en el agro, es necesario reconocer la heterogeneidad de la agricultra mexicana, y por tanto un conocimiento especifico de ello. En sus reflexiones, publicadas en el libro La disputa por los mercados: TLC y sector agropecuario, Hugo Andres Araujo subrayo que sera fundamental que las organizaciones campesinas tengan una propuesta ante los retos de este acuerdo comercial. Ademas lo importante para los productores agropecuarios es entrar, en un periodo de corto y mediano plazos, en la reestructuracion de sus demandas y necesidades, finalizo ropecuarios es entrar, en un periodo de .