GUIA: R08CONSO PAG. 17 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Las empresas alimentarias, entre las puntas de lanza CABEZA: Consorcios mexicanos, tras la diversificacion de mercados SUMARIO: Entre los ejemplos mas significativos estan Bimbo, ICA, Aerovias, Del Monte y Televisa CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. (SEGUNDA y ULTIMA PARTE) Debido a las amplias perspectivas y al gran potencial, tras la conformacion de un mercado norteamericano, las grandes controladoras mexicanas tambien han mirado hacia el Sur del Continente con el fin de aprovechar esta region, desdenada en algunos casos por otras empresas internacionales. Las empresas pioneras en la conquista de esta atractiva region han sido Bimbo, Camesa, Real Turismo, Aerovias de Mexico, Maseca y Bufete Industrial, principalmente procedentes del Centro del pais, que han canalizado sus esfuerzos e inversiones hacia Guatemala, Chile, Costa Rica, Colombia, Honduras y el Salvador, por enumerar solo algunos cuantos. Las empresas dedicadas a los alimentos han servido en varias ocasiones como punta de lanza de otras companias mexicanas, tal como ha sucedido con el Grupo Empresarial Agricola Mexicano (GE AM), que adquirio Del Monte, y con el grupo industrial Bimbo. GEAM compro en noviembre de 1992 una de las comercializadoras mas importantes del mundo: Del Monte Fresh Produce. El grupo empresarial, encabezado por Carlos Cabal Peniche (quien tambien es presidente del Banco BCH), ya se encuentra al frente de esta empresa por la que se pagaron 530 millones de dolares y cuya sede se localiza en Miami. La compra de Del Monte Fresh Produce fue posible gracias a la union de 400 productores mexicanos, quienes aprovecharon las oportunidades que se abrieron en el campo con las reformas al Articulo 27 Constitucional y ademas contaron con la asesoria de Nacional Financiera (Nafin) que participa incluso como accionista con el 16 por ciento del capital. Las ventas netas de Del Monte en 1992 ascendieron a mil millones de dolares, principalmente de frutas frescas, pero en este ano se iniciara la exportacion de hortalizas. Cabe apuntar que Del Monte es la mayor comercializadora de pina a nivel mundial y la tercera de platano. Una parte de su produccion actual es propia, la otra son las coinversiones que tiene en diferentes paises, con plantaciones en Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Estados Unidos, Indonesia y Camerun. Una de las ventajas que tendra la sinergia con Mexico, es que se iniciara la exportacion de tomates y aguacates, entre otros. La meta final es incrementar las ventas en 300 millones de dolares en 1993, es decir, un aumento de 30 por ciento con relacion al ano pasado, tan solo en lo que se refiere a las exportaciones mexicanas no unicamente a Estados Unidos y Canada, sino a Europa, Japon, Nueva Zelanda y Medio Oriente. Este corporativo, integrado por mas de 50 empresas fabricantes de diversos productos como carton, tiene un total de 14 mil trabajadores, asi como una flota de 44 barcos para la transportacion maritima de los productos de exportacion. Tambien el Grupo Bimbo, presidido por Roberto Servitje Sendra, ha diversificado sus mercados mirando hacia el Norte y el Sur del Continente invirtiendo alrededor de 100 millones de dolares anuales en los ultimos siete anos, para continuar siendo lider en su ambito. En Estados Unidos se ha asociado con Sara Lee Corporation, que es el lider estadounidense en pasteleria. Uno de los atractivos que la empresa estadounidense observo en la empresa mexicana fue la red de distribucion, que es una de las mas eficientes en el pais. Las relaciones comerciales entre ambos gigantes del sector alimentos ya se habian iniciado anteriormente, pues Sara Lee le compraba a Bimbo frutas y moldes para pasteleria. Despues de efectuar operaciones en Guatemala y el Salvador, desde hace mas de cinco anos, han ingresado al mercado chileno a traves de una asociacion de dos plantas: una de pan (Alimentos Cena) y, otra, de botanas. Entre las empresas que realizaran proyectos ambiciosos en el exterior pertenecientes al sector construccion, destaca Ingenieros Civiles Asociados (ICA), de Gilberto Borja Navarrete, que gano dos proyectos, uno para construir seis de las 12 estaciones del Metro Mover de Miami y, el otro, para el sistema de almacenamiento de agua en Chicago. Cabe destacar que la emision de Eurobonos que llevo a cabo la empresa a finales de enero tuvo una gran aceptacion por parte de los inversionistas; originalmente el monto estaba fijado en 150 millones de dolares y al final colocaron un total de 225 millones, que seran utilizados para la reestructuracion de pasivos. En el sector transportes, sobresalen TMM y Aerovias de Mexico. La empresa Transportacion Maritima Mexicana (TMM), de Francisco Lopez Barredo, obtuvo en 1992 incrementos record en ventas, flujo de efectivo y en el resultado bruto, aunque este ultimo fue afectado en el cuarto trimestre por gastos extraordinarios por 2.5 millones de dolares, debido a la descompostura de un buque ubicado en el Lejano Oriente. Los resultados favorables de operacion obtenidos por la empresa se deben, en gran medida, a las asociaciones con otras empresas navieras en el Mar del Norte, que estan generando sinergias, ademas de haber realizado alianzas con proveedores. TMM, ubicado en el contexto de servicios de transporte que enlazan a 35 paises de 150 puertos, cuenta con oficinas propias de representacion en Hamburgo, Tokio, Los Angeles y Houston y, ademas, dos de sus subsidiarias estan ubicadas en el extranjero: The Texas Mexican Railway Co., en Estados Unidos, y Cardiff Ship Management ) Service, en Inglaterra. En relacion a Aerovias de Mexico (Aeromexico), empresa que adquirio el 47 por ciento de las acciones de Aeroperu, tiene como objetivo, mas que comprar aviones, comprar rutas, lo que significa una ampliacion muy importante, toda vez que se enlazaran diversas ciudades latinoamericanas con otras estadounidenses en vuelos lineales, con lo que se evitaran triangulaciones. Sin embargo, Lima seguira siendo el centro de distribucion de vuelos, pero sera reforzada en aquellos puntos que representen alguna debilidad, con el proposito de hacer rentable a Aeroperu, linea que perdio en 1992 alrededor de 30 millones de dolares. Por su parte, en el ambito de los medios de comunicacion, Televisa tambien ha dado pasos en su internacionalizacion en los ultimos anos. La empresa tiene planeado incrementar su espacio en Espana, ha adquirido 49 por ciento de la red Megavision en Chile y recientemente suscribio una carta de intencion con Venevision (televisora de Venezuela) para crear una distribuidora en conjunto de videotecas. La empresa de Emilio Azcarraga, "el Tigre" es propietaria, entre otras cosas, de tres canales nacionales de television, un canal en el Distrito Federal, 169 estaciones de television afiliadas e independientes, 10 estaciones de radio que cubren 50 por ciento del mercado, un sistema de television por cable, dos disqueras, una productora cinematografica, estudios de doblaje, revistas, editorial de libros, negocios de video clubes, el Estadio Azteca, la Plaza de Toros Mexico y dos equipos de futbol. Ademas, tiene contratos exclusivos con los principales cantantes, actores y actrices de Mexico. Aunado a lo anterior, en octubre del ano pasado su consejo de administracion aprobo la compra del 70 por ciento de las acciones del periodico Ovaciones. Aunque actualmente son pocas las empresas que estan incursionando fuera de nuestras fronteras, el camino en la globalizacion sera continuar penetrando en los mercados extranjeros con calidad, productividad y servicio, principalmente. Es preciso senalar que esta es solo una muestra representativa de algunas de las mas importantes operaciones foraneas y contratos de inversion fuera del pais, de estas empresas que regionalmente se concentran en el Distrito Federal, Monterrey y Guadalajara. La importancia de que estas empresas esten incursionando en los mercados del exterior es vital, pues a pesar de que en 1992 se lograron exportar mercancias por 33 mil 422 millones de dolares, la creciente imposicion de barreras arancelarias a algunos productos mexicanos, en especial con nuestro vecino del Norte (tal es el caso del acero), asi como el reordenamiento de la politica economica norteamericana y los resultados inciertos en el ritmo de crecimiento de Estados Unidos podrian afectar en 1993 la tasa de exportaciones e, incluso, retroceder. De aqui la trascendencia de definir tanto a nivel de empresa, como de gobierno estrategias para impulsar la exportacion directa e indirecta y fomentar la innovacion de productos de alto potencial exportable, toda vez que el depender de unos cuantos sectores induce, sin lugar a dudas, a una vulnerabilidad extrema y peligrosa para el futuro del quehacer exportador mexicano  sect .