GUIA: PAPEL PA. 20 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: 128 mil correspondieron a papel periodico y libros de texto CABEZA: Mexico importo 719 mil tons. de papel durante el lapso 1990'91 CREDITO: MARCELA OJEDA CASTILLA Durante el periodo 1990-1991 Mexico importo 719 mil toneladas de papel, de las cuales 128 mil correspondieron a papel periodico y para libros de texto, informo la Comision de Seguimiento y Evaluacion del Acuerdo Nacional para la Elevacion de la Productividad y la Calidad, al dar a conocer, a traves de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, el diagnostico del sector celulosa y papel dentro de los programas sectoriales de competitividad. Tras apuntar que dentro del analisis de la problematica de este sector destaca la integracion de la cadena productiva, con un ineficiente aprovechamiento de los recursos forestales para la produccion de la celulosa, el citado diagnostico senala que en 1990 las importaciones definitivas de papel periodico y de libros de texto fueron por 67 mil 412 toneladas, mientras que en 1991 disminuyeron a 60 mil 938. Las importaciones temporales fueron por 251 toneladas en 1990 y por 15 mil 401 en 1991, agrega el documento. En cuanto a las compras en el exterior de papeles blancos para escritura e impresion, senala que en 1991 fueron por un total de 137 mil 936 toneladas; de sacos, bolsas y envolturas, cinco mil 350 toneladas; papel para cajas, 53 mil toneladas; cartoncillo, 16 mil 589; sanitario y facial, nueve mil 770, y especiales, 128 mil 855 toneladas. Asimismo y con base en informacion de la Camara Nacional de la Industria de la Celulosa y el Papel, el diagnostico precisa que las ventas de los productos de este sector en 1989 fueron de aproximadamente dos mil 140 millones de dolares. Entre 1985 y 1991, el PIB de las industrias de la celulosa y del papel registro una tasa media de crecimiento anual de 2.7 por ciento, mientras que el PIB nacional manufacturero crecio a tasas de 1.7 y 3.5 por ciento, respectivamente. Por otra parte, indica que a pesar de que se han cerrado ocho plantas de celulosa en la ultima decada, la utilizacion de la capacidad instalada ha bajado significativamente, al pasar de un aprovechamiento del 79.3 por ciento en 1985, a 65.2 por ciento en 1991. Por lo que se refiere a papel, el aprovechamiento de la capacidad instalada se elevo ligeramente, de 73.9 a 75.9 por ciento en el mismo periodo. En cuanto a la estructura tecnologica, indica que la tecnologia en el sector productivo se encuentra disponible y que se ha dado por la via de importacion de maquinaria y equipo, ademas de que se tiene alta dependencia del exterior en lo que respecta a bienes de capital. "Mexico no es competitivo debido a que no opera a las escalas de produccion e integracion internacionales", puntualiza el texto, al enfatizar que nuestro pais cuenta con una tecnologia lider de proceso en la produccion de celulosa a partir de bagazo, la que ha exportado en varias ocasiones, y tambien ha desarrollado alta tecnologia en el uso de fibras reciclables por la necesidad de contar con material fibroso , y tambien ha desarrollado alta tecnologia en el uso de fibras reciclables por la necesidad de contar c .