GUIA: PROCESO SECCION: Cultura Pag. 9 BALAZO: Obra de la arquitectura zacatecana CABEZA: En proceso de restauracion el Museo Virreinal de Guadalupe CREDITO: MERRY MAC MASTERS, ENVIADA GUADALUPE, Zac., 8 de abril.-U na visita nocturna -la primera de su tipo- al Museo Virreinal de Guadalupe (MVG), en la actualidad ubicado dentro del area conurbada de la capital de Zacatecas, sirvio para constatar las obras de restauracion que de un ano a la fecha se han venido haciendo en lo que fuera un convento fundado por el franciscano Fray Antonio Margil de Jesus en 1707 como el Colegio Apostolico de Propaganda Fide. Indudablemente una de las pinacotecas mas importantes del pais, la coleccion de cuadros de Cabrera, Nicolas Rodriguez Juarez, Villalpando, Torres y Ovalle, entre otros, es de herencia conventual. Hasta el momento el Instituto Nacional de Antropologia e Historia ha invertido 800 millones de viejos pesos en una intervencion mayor del MVG, cantidad que ascedera a mil 200 millones antes de que las obras concluyan en agosto proximo. Carlos Vidal Angeles, director del MVG, comento en entrevista que a pesar de que el museo viene funcionando como tal desde la decada de los 20, solo se habian hecho restauraciones aisladas. El proyecto del INAH, que contempla convertir al MVG en un "modelo" para la parte norte del pais, hasta el momento ha reparado dos mil metros cuadrados (de un total de tres mil) de techos, a la vez que muros, pisos y el sistema electrico. Tambien se han instalado sistemas de seguridad como alarmas y un circuito cerrado. Hubo que eliminar las goteras y humedades para rescatar el exconvento, uno de tres de su tipo (los otros se fundaron en Guatemala y Queretaro), a fin de que sea digno marco para su coleccion de 800 obras que tambien incluye esculturas del cristo elaboradas con cana. Vidal Angeles dijo que el ano pasado fueron restaurados 80 cuadros, algunos de 6 x 8 metros, lo que equivale a 600 metros cuadrados de tela. Tan solo la escalera "regia", que contiene dos pinturas monumentales de Miguel Cabrera, comprende 140 metros cuadrados de oleos. Para 1993 se tiene planeado intervenir en 25 o 30 cuadros mas. Este ano tambien se piensa trabajar en el coro, las cupulas de este, y el organo, ahora que se ha logrado detener la destruccion de esta edificiacion que alguna vez fue la casa de 300 misioneros que de aqui partieron para evangelizar el norte del pais. (Tamaulipas y Texas). El director del MVG senalo la necesidad de darle una nueva guionizacion, "algo que sea mas funcional y didactico, porque nunca se hizo un guion museografico. Incluso, se acostumbra visitar el museo en grupos guiados porque carece de fichas explicativas fuera de las cedulas individuales de las obras. Durante la visita nocturna, programada dentro del Festival Cultural Zacatecas 1993, el recorrido estuvo a cargo del padre Miguel Lopez de Lira. Tambien hace falta estudiar mas a las obras de la coleccion y disipar muchos mitos respecto a los cuadros, a algunos de los cuales todavia le rezan los franciscanos que habitan una parte del edificio. A raiz de que el Museo ha recobrado su hermosura, los particulares le han donado mas obra, manifesto el entrevistado. Entre sus proyectos a futuro en el mes de septiembre se piensa realizar aqui un simposio a traves del Instituto de Investigaciones Esteticas de la UNAM. Tal vez entren al programa nacional "Aporte un cuadro" que ya se hizo en Tepozotlan con mucho exito. El MVG igualmente tiene un acervo bibliotecario de 30 mil volumenes de teologia, medicina y filosofia, que salieron en la exclaustracion. Una parte se expone en el Museo Pedro Coronel de la ciudad de Zacatecas, otra esta en Zapopan, y lo restante aqui. Aunque no hay ningun incunable, 10 volumenes datan de 1547. Cabria mencionar que en un edificio anexo al exconvento de Guadalupe se ha instalado el Archivo General del Estado, cuyo documento mas antiguo es de 1568 y actualmente se encuentra en exposicion en la nueva Casa de Cultura y sede del Consejo Municipal para la Cultura y las Artes, instalado en un inmueble del siglo pasado. Se esta reelaborando un catalogo de la coleccion del MVG porque el control de las piezas se realizaba a partir de uno hecho en la decada de los 60. Carlos Vidal apunto que hace cosa de un lustro hubo el robo de una obra menor, un "franciscano silente" anonimo. Tambien hubo un incendio por la misma epoca en el Archivo General del Estado. Por su parte, el presidente municipal de Guadalupe, Carlos Chacon Quintana, hizo hincapie en no perder las tradiciones culturales e historicas del lugar ante el crecimiento que ha sufrido, ya que la capital, por encontrarse enclavada en "una ollita" no tiene para donde extenderse. Dijo que Guadalupe esta inscrito dentro del programa de las 100 ciudades que tiene la Secretaria de Desarrollo Social con el fin de restaurar su centro historico o del programa de las 100 ciudades que tiene la Secretaria de Desarrollo Social con el fin de restaurar su .