GUIA: 7TU SECCION: Informacion General Pag. 9 CABEZA: Turismo: riqueza y belleza CREDITO: Hector Perez Delgado "La gente se enamora mucho mas de la belleza cuando oye hablar de ella sin verla, pues entonces operan dos incentivos sobre la pasion: el apetito de amor y el ansia de conocimiento". SAN AMBROSIO Debiera promoverse mas intensamente el ambiente cultural -y de entretenimiento- de todo el pais, pero particularmente del DF. Se conoce que Mexico posee varios miles de zonas arqueologicas. Solamente que tanto el Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH) junto con la Secretaria de Turismo, y, quizas el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes se limitan mucho en cuanto a su promocion general. Urge un verdadero catalogo en ese sentido para lograr que el pasado historico de las mas de 150 etnias que existian antes de la llegada de los conquistadores -hoy reducidas a 59-, sean conocidas. El DF, por ejemplo, es mucho mas que el Centro Historico. No hay ningun catalogo que resene -por escrito y en fotografias- la ceremonia del arriamiento del labaro patrio en el Zocalo del pais. Esto es un error de algunas dependencias del gobierno federal. No solo turismo. Es conocido que en Londres, se publicita a todo color y a muy buena inversion -como uno de los sitios y momentos turisticos- el cambio de guardia en el Palacio de Buckingham. La marcialidad, el profesionalismo y disciplina castrenses, asi como el colorido y originalidad de los uniformes (los famosos gorros de piel de oso), son su atractivo. Los soldados mexicanos que realizan esa ceremonia republicana de arriar de bandera, un lienzo gigantesco, la vuelven muy emotiva. Muy pedagogica. Haria muy bien la Secretaria de la Defensa en publicar un folleto explicativo al respecto, que se distribuyera en todas las escuelas y en los centros turisticos. Al efectuarse todos los dias a las 6 de la tarde en punto, se pueden aprovechar las condiciones climaticas de estos momentos, antes de que lleguen las lluvias. Es un gran espectaculo, y, los soldados muestran un buen entrenamiento y cualidades de sincronizacion militar interesantes. Ademas de fomentar los valores patrioticos de quienes los contemplan. Hay que asistir. Pero asi como existen zonas arqueologicas en los estados del pais -todos sabemos que no alcanzaria este espacio para enumerarlas-, no hay en America Latina ninguna ciudad que albergue museos y lugares historicos como el DF. Debemos recordar que la Ciudad de Mexico fue la capital de la Nueva Espana, y, que asi como estuvo asentado el centro del Imperio Azteca -con sus cercanos monumentos arqueologicos mesoamericanos-, desde aqui tambien se hizo la historia de la liberacion de casi todo el continente. Actualmente, considero que ha habido un descuido de promocion turistica -tambien hemos coadyuvado algunos trabajadores de los medios, exagerando muchas de las trabas y rezagos en la administracion del DF-, a partir del propio gobierno del DF en su area respectiva. El DF es algo mas que la Plaza Garibaldi y sus mariachis, aunque sea muy pintoreso. En ese sentido, carecemos de una buena propaganda que lograra el arraigo de los capitalinos en esta temporada para conocer y enaltecer su ciudad. Como que la hemos descuidado. Algunos museos y exposiciones actuales en el DF son de visita obligada: Mexico, esplendor de 30 siglos; ahi mismo en la antigua Escuela Nacional Preparatoria de San Ildefonso, contemplar los primeros murales de Diego Rivera, entre otros. Pasar en seguida a los murales de la SEP. Luego visitar la zona del Templo Mayor, siguiendo -unos pasos mas adelante- esa ruta, entrar al Recinto de Benito Juarez, en la entrada a Palacio Nacional que hace esquina con la calle de Moneda. Por cierto, este Recinto ha sido muy descuidado, y, bien visto podria ser considerado como un autentico altar de la Patria. Si el paseante resiste todavia -antes de las 6 de la tarde-, puede pasar a Palacio Nacional, por la puerta central y visitar los murales incomparables de Diego Rivera. Estan a unas calles adelante: el Palacio de Mineria; la estatua de El Caballito y detras el Museo Nacional de Arte, el edificio de Telegrafo Central, el de Correos y la Camara de Senadores. Por el mismo rumbo si se quiere uno quedar en la Alameda Central, se visita el museo que se construyo para albergar el mural de Diego. Un domingo en la Alameda. Y finalmente, se puede iniciar un paseo de los Monumentos -por la avenida Paseo de la Reforma (cuyo trayecto es en si contemplable), comenzando en el lado sur de la Alameda por el Hemiciclo a Juarez -yendo del Zocalo hacia Chapultepec-; en el cruce de la antigua glorieta del Caballito, esta ahora el Caballito del Siglo XX, de Sebastian. Desde ese vertice se contempla majestuoso y remozado el Monumento a la Revolucion, y, siguiendo por Reforma veremos el de la estatua a Critobal Colon, con los cuatro monjes meditabundos (ennegrecidos por el exceso de patina y de smog). Dos o tres calles adelante en la confluencia de avenida Insurgentes, esta Cuauhtemoc y los medallones que reflejan la tortura a que lo sometiera Cortes. Luego, siempre hacia el bosque de Chapultepec donde se encuentra el Castillo y el hemiciclo que recuerda la gesta a los Ninos Heroes, esta la Columna a la Independencia, cuyo conjunto escultorico es digno de conocerse. Como casi si no nos queda aliento, es obligatorio recuperarse y extasiarse en la Glorieta de la Diana Cazadora, recientemente remozada en su bellisimo desnudo de una beldad mexicana, a la que hay que admirarle como yergue el pezon y el arco ientemente remozada en su bellisimo desnudo de una beldad mexicana, a .