GUIA: r07corpo, pag.-17 SECCION: Economia CINTILLO: Presencia en el mercado de EU a traves de comercializadoras y subsidiarias CABEZA: Corporaciones mexicanas trascienden fronteras SUMARIO: El impulso exportador encabezado por los regiomontanos; basado en estrategicas alianzas y calidad CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Por lo menos cinco corporativos regiomontanos destacan entre los diez principales exportadores del pais, que en los ultimos anos han iniciado una agresiva estrategia para conquistar mercados, principalmente, el estadounidense. Este auge regiomontano se ha logrado gracias a comercializadoras y subsidiarias como Sunbelt Enterprice, Pacific Coasta Cement, que pertenecen a Cemex; Rayon Yarm Corp, del consorcio Cydsa, y Tremerc Tradin Company, Anchor Glass, Coming Vitro, Crisa Corp. de la controladora Vitro. Asimismo, Maseca tambien es propietaria de dos plantas operadas por la subsidiaria Azteca Milling Co., asi como grupo Pulsar con la subsidiaria Carter. Sin embargo, no solo los regiomontanos estan penetrando a nuevos mercados. Tambien se encuentran otras corporaciones nacionales que han empezado a incursionar, sobre todo, al Sur del Continente Americano y a las cuales ya se les empieza a denominar como las transnacionales mexicanas, tales como Bimbo, que se encuentra posicionada en Colombia, Costa Rica, El Salvador y Chile. O tambien Aeromexico que ha iniciado su expansion con la compra de Aeroperu. En este proceso de internacionalizacion de empresas mexicanas destacan tradicionalmente las del Centro de la Republica, como son ICA y Televisa, al incursionar exitosamente en Estados Unidos. De igual forma, llama la atencion como los corporativos mexicanos han encontrado ciertas ciudades como sus centros de negocios, tal es el caso de Miami para ICA y Del Monte. Regiomontanos tras mayorcalidad y alianzas estrategicasEntre las empresas mas grandes del pais que han logrado incursionar con exito en el mercado de EU y que provienen de inversionistas regiomontanos estan: Cemex, de Lorenzo Zambrano; Cydsa, de Andres Marcelo Sada Zambrano; Pulsar, encabezado por Alfonso Romo Garza; Vitro, representado por Adrian Sada Gonzalez; Femsa, de Eugenio Garza Laguera y Maseca, propiedad de Roberto Gonzalez Barrera, misma que ha logrado dominar el 80 por ciento del mercado de harina de maiz que se consume en Estados Unidos. Dentro de esta estrategia de conquista de mercados extranjeros, el ano pasado, los empresarios neoleoneses realizaron dos visitas, una a la ciudad de Los Angeles, EU, y otra a Tokio, Japon, con el fin de conocer los procesos productivos, condiciones laborales y salarios existentes, que les permitan establecer programas para competir en los mercados del exterior. Siendo la tecnologia uno de los factores clave de la competitividad actual, los grupos regiomontanos estan desarrollando asociaciones con el fin de proveerse de elementos tecnologicos permanentes que les permitan desarrollar nuevos productos y optimizar los procesos industriales. Estrategias exitosasPara el Grupo Cydsa (exportador de fibras textiles), encabezado por Marcelo Garza Sada, la forma de enfrentar la competencia internacional es concentrarse en los mercados y negocios que domina; integrarse hacia adelante, para alejarse de los commodities, productos no diferenciados, en los que solo se compite con costo. Considero Cydsa que la integra- cion debe ser hacia productos de mayor valor agregado, para fortalecer mejor las ventajas competitivas, asi como la busqueda de alianzas con proveedores, clientes y tecnologos que ofrezcan ventajas estrategicas en el entorno actual. De acuerdo a las estrategias de los grandes grupos mexicanos, segun un alto ejecutivo de Alfa, Jose Martinez Gonzalez, director Laboral Corporativo, si anteriormente la expansion se basaba preponderantemente en el aumento de la produccion mediante crecientes inversiones en factor capital, actualmente la consolidacion tiene que hacerse a traves de la modernizacion de los procesos de trabajo, mediante programas de calidad y alianzas estrategicas.