GUIA: Lima, Pag. 11 SECCION: Cultura GUIA: Se presento la soprano cubana Ninon Lima CABEZA: La musica dio la nota fuerte ayer en Zacatecas CREDITO: MERRY MAC MASTERS, ENVIADA ZACATECAS, Zac., 7 de abril.-La musica dio una nota fuerte ayer en el Festival Cultural Zacatecas 1993. En el Teatro Calderon la soprano cubana Ninon Lima mostro las "armas" que tanto ha pregonado deben manejar los cantantes de opera para defenderse en la vida profesional. Acompanada en el piano por el sonorense Pedro Vega, Lima dividio su programa en una primera parte clasica ("cante en ruso, aleman, checo, italiano", comento), mientras que la segunda mitad abarco la vena popular de consuelo Velazquez, Maria Greever, Manuel M. Ponce, Ernesto Lecuona y Gonzalo Roig. La maestra, que esta radicada aca desde hace dos anos gracias a un intercambio entre el Ministerio de Cultura de su pais y la Universidad Autonoma de Zacatecas, comprobo su popularidad con un teatro casi lleno. Muy aplaudidas fueron sus interpretaciones de F. Llandel (Rinaldo), Mozart (arias de Bodas de Figaro), Schubert (Ave Maria y Gretchen am Spinnrade), Rachmaninoff (No cantes belleza y Agudo primaverales) y Dvorak (Yo Smorn Lumile Ancella), sin embargo, cuando al final se dio gusto con su "querida musica cubana", el publico le coreo Ay, mama Ines. Como encore ofrecio Lamento negroide, de Roig. Y pensar que dona Ninon no queria dar el concierto. Fisicamente agotada despues de ensayar durante mes y medio, de lunes a domingo, para preparar un montaje mas que decente de la opera Rigoletto con alumnos y profesores de la Escuela de Musica de la UAZ, tambien dijo preferir que canten "ellos". "Dormida" fue como Lima describio la EMUAZ cuando ella llego en el 91. "Lo que yo he tratado es de despertar el interes de los muchachos y buscar resultados", dijo en entrevista. "A mi no me gusta pasar por un lugar y no tener resultados". Apunto que su mayor esfuerzo en la puesta de escena de Rigoletto consistio en hacer que el elenco se creyera "profesional". El arte no puede permanecer encerrado en las aulas; tiene que salir a la palestra, para que todo el mundo lo vea, opina al respecto y critica para, a partir de alli, ir superando los defectos y ver hasta donde uno tiene fuerzas. Fundadora del Instituto Superior de Arte de La Habana, donde es profesora titular, Lima dijo que su unica intencion aqui es preparar a sus alumnos, "despues la vida decidira". Una vez montada una opera esta preparacion ahora consiste en que sus jovenes estudiantes hagan recitales desde la musica barroca hasta la contemporanea, porque "los cantantes tienden a quedarse en el siglo XIX". Que conozcan los estilos que encierra cada genero: "no queremos cantantes que solo den gritos, sino que sean cultos y asi entender mejor la musica. El ser humano no solo debe tener voz, tambien cerebro. El que tiene inteligencia llega a cualquier lugar aunque tenga poca voz". De acuerdo con la "estrategia" educativa de Lima, varios de sus alumnos estan preparando sus respectivos recitales como, por ejemplo, el tenor Felipe Moreno, quien interpreto al duque de Mantua en Rigoletto, que presentara el ciclo Amor de Poeta. Con 38 anos de carrera y habiendo cantado en "casi todos los foros del mundo", la entrevistada aconsejo "salir". "Yo becaria a Sonia Medrano (la soprano que hizo el papel de Gilda), si no se puede a Europa, por lo menos le daria una oportunidad en la Compania Nacional de Opera de Bellas Artes". Recordo que ella empezo por un coro y luego se lanzo en el papel principal de Madame Butterfly. Destaco el apoyo del Estado en este tipo de empresas, ya que "la cultura en ninguna parte del mundo es costeable". Ninon Lima dijo que la buscan mucho para dar cursos y que el domingo entrante ira a Monterrey, donde impartira uno de metodologia de la ensenanza del canto en la Escuela de Musica y Danza de esta ciudad. Destaco la necesidad de preparar cuadros tecnicos para que Mexico tenga "todas las posibilidades". En seguida de la funcion de la soprano, el guitarrista clasico de origen argentino Manuel Lopez Ramos rindio un homenaje a Andres Segovia en el centenario de su natalicio con un programa compuesto por "famosos encores" del mismo. Aqui cabria senalar el problem de tener grupos de musica estridente actuando en frente del Teatro Calderon en la Plazuela Goitia a la misma hora de un recital que necesita de silencio absoluto como lo es el de un solista. A nuestra manera de ver la solucion consistiria en alternar los horarios ta de silencio absoluto como lo es el de un solista. A nuestra manera de ver la solucion consistiria .