GUIA: Encuentr, Pag. 13 SECCION: Cultura CABEZA: IV Encuentro de Teatro Joven Independiente CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO Con el objetivo de reunir a los grupos dedicados al quehacer escenico alternativo, intentando confrontar sus busquedas y experiencias en el terreno escenico, se llevara a cabo en mayo el IV Encuentro de Teatro Joven Independiente, en el Museo Universitario del Chopo. Durante el encuentro, dijo Rosa Maria Lopez, encargada de Difusion del Museo, los grupos participantes realizaran un muestreo que permita a los involucrados vincularse con las multiples visiones que esta alternativa artistica propone. "La idea de esta cuarta edicion esta encaminada a un caracter pedagogico, cuyo fin es contribuir a la formacion y perfecionamiento de los creadores teatrales sobre la base del intercambio de diversos procesos creativos que caracterizan las mejores experiencias que conforman hoy el rico panorama del teatro mexicano". Como cada ano en el marco del encuentro, manifesto, se impartiran talleres breves dirigidos a los participantes y al publico en general. Esto porque desde el primer encuentro la organizacion propuso que se planteen los problemas y necesidades a que se enfrenta el teatrero independiente. Teniendo como base los tres anteriores encuentros teatrales, este ano, agrego Rosa Maria, se pretende consolidar una relacion intergrupal, intercambiando informacion en el sentido teorico y practico. Asimismo, la posible movilizacion de elementos de apoyo de un grupo a otro o para futuras experiencias, fortaleciendo de esta manera la labor profesional de los jovenes mediante informacion y divulgacion mejor estructuradas, que le brindaran a los participantes y al publico en general un explicito panorama de las manifestaciones desarrolladas en este ambito" Rosa Maria Lopez explico que con este tipo de encuentros "afirmamos nuestra herencia de cultura popular en todas las manifestaciones. En estos tres anos hemos trabajado para construir, sentar las bases y afirmar nuestra creacion en medio de las limitaciones, la urgencia y las necesidades mas elementales, aprendiendo con ello lo bueno del pasado para crear lo nuevo del futuro". Advirtio que en las anteriores experiencias se han remitido solo a los resultados -los cuales han sido satisfactorios- mas que a las correspondencias, teoricas, de tesis o tecnicas especificas. "Creo que las formas, los generos y estilos adoptados por grupos y teatreros surgen de la necesidad elemental de ser claros y eficientes en la comunicacion". Senalo que los grupos interesados deberan presentar un curriculum detallado del director y los integrantes, un directorio de los mismos, una sintesis de la obra (maximo una cuartilla), fotografias en blanco y negro tamano postal, un diseno de mano de su montaje y un cartel promocional del mismo. Asimismo, dijo que los grupos podran realizar montajes de cualquier autor, extranjero o mexicano, sin tomar en cuenta su genero. "Pero nunca un estreno. Los montajes deberan tener una duracion maxima de dos horas y 45 minutos, minima". Rosa Maria Lopez finalizo diciendo que los grupos deberan antes someterse a una audicion por la comision dictaminadora, del mismo modo, tambien deberan realizar un ensayo general, con el fin de resolver sus necesidades de montaje  dictaminadora, del mismo .