GUIA: C7CUATRO SECCION: La Ciudad 21 CINTILLO: Otorgara Nafin Creditos por mas de N$5 millones CABEZA: Modernizacion de empresas en 9 delegaciones SUMARIO: Crecimiento estable y sostenido que incremente el empleo en el DF CREDITO: MARTHA PATRICIA ZUGAYDE GARCIA Con el proposito de llevar a cabo una promocion integral del fomento economico de la Ciudad de Mexico, Nafinsa apoyara con recursos que ascienden a cinco millones 744 mil 579 nuevos pesos a nueve delegaciones, donde realizara de manera conjunta con el DDF, proyectos que permitiran la modernizacion de empresas, ampliacion de areas verdes, mejor aprovechamiento de los recursos naturales y desarrollo de infraestructura industrial y de servicios medicos y educativos, entre otros. Lo anterior forma parte del Convenio Marco de Concertacion y Accion Conjunta que suscribieron ambas dependecias, a fin de buscar un crecimiento estable y sostenido que incremente el empleo y distribuya equitativamente el ingreso de la poblacion. Hasta 1992, el monto de operacion crediticia de Nafin fue de cuatro millones 682 mil 501 nuevos pesos. Y al 15 de marzo de 1993, las empresas apoyadas en el Distrito Federal suman dos mil 736, con un importe de 979 mil 337 miles de nuevos pesos. En Alvaro Obregon, entre los objetivos mas sobresalientes, se encuentra el desarrollo de un corredor industrial para empresas no contaminantes, ampliacion de areas verdes, la modernizacion de empresas generadoras de contaminacion hormiga, como talleres automotrices, panaderias y lavanderias, establecimiento de centros de capacitacion tecnologica para los trabajadores y ordenacion del comercio ambulante mediante zonas especiales para estos. Con el fin aprovechar racionalmente los recursos forestales y desarrollar una industria turistica, en Cuajimalpa se construye un aserradero con la infraestructura para la utilizacion de la madera, incluyendo talleres de carpinteria e instalacion para el tratamiento de maderas, la creacion de cabanas en un complejo turistico, una pista para atletismo y un gimnasio equipado, se plantea asimismo, un vivero para plantar exclusivamente arboles navidenos y flores de ornato, la adquisicion de maquinaria como tractores, segadoras y empacadoras, para que las zonas no arboladas de la comunidad, puedad dedicarse a la agricultura, particularmente a la produccion de forrajes. Este proyecto beneficiara a los comuneros y ejidatarios, incidiendo en mas de dos mil familias. Con la finalidad de descentralizar las industrias mas contaminantes en Iztacalco, se incluye la atencion a 300 empresas, proporcionandoles el financiamiento para los estudios y auditorias ambientales; los proyectos tecnicos que se requieran, asi como para establecimiento de medidas correctivas y se les otorgara la capacitacion y asistencia tecnica en esta materia. Se desarrollara un parque ecologico industrial en la Ciudad de los Deportes. Para ello se requiere financiar los estudios de factibilidad, la elaboracion de los anteproyectos y la construccion del mismo. De igual modo, dar asesoria y financiamiento para la reubicacion de empresas altamente contaminantes. Las inversiones principales en Iztapalapa seran para eficientar los sistemas de combustion y la adquisicion de equipo para el control de emisiones contaminantes. Se tienen identificados, por giro empresarial, 40 empresas manufactureras, 100 panificadoras y 30 banos publicos. Se ha considerado el establecimiento de una empresa incineradora de desechos industriales y sanitarios. La Universidad Autonoma Metropolitana-Iztapalapa, esta realizando diagnosticos tecnico- financieros en materia ambiental, situacion que permite una mayor cobertura empresarial. Se desarrollara la infraestructura de servicios medicos y la construccion de dos bazares en condominio, lo que permitira reubicar a 400 micro y pequenos comerciantes que no cuentan con un luugar fijo para trabajar. El rescate del Rio Magdalena y regeneracion de barrancas es primordial en Magdalena Contreras, por lo que se atendera el problema de la recoleccion y reciclaje de la basura depositada en este rio y barrancas. Se desarrollaran las actividades agroindustriales que permitan controlar el crecimiento urbano, asi como la generacion de fuentes de empleo y mejorar la calidad de vida de la comunidad. Mejorar la imagen del rio y barrancas mediante la reordenacion de asentamientos humanos incorporandolos a la estructura y servicos urbanos de la delegacion. En Milpa Alta, el proyecto plantea el fortalecimiento de las microindustrias existentes de la region que ya procesa derivados del nopal; a traves del asociacionismo entre los 10 mil productores se piensa fortalecer la presencia en el mercado, asi como asesoria para iniciar la exportacion de la cactacea, entre otros es se piensa fortalecer la presencia en el mercado, asi como asesoria para iniciar l .