GUIA: 6pri SECCION: Informacion General Pag. 7 CINTILLO: DEBATE CABEZA: PRI: circunstancias y hombres idoneos CREDITO: Rigoberto Vela Gonzalez En politica, es valido cuestionar las intenciones de los actores, sobre todo cuando la experiencia ha mostrado que no existen condiciones reales para realizar los objetivos expresados en un discurso o programa. En los resultados de la asamblea priista en Aguascalientes, las aportaciones en lo ideologico, lo organizativo y en la llamada Nueva Cultura Politica son aspectos que se han mostrado, aun en forma timida, en la practica politica previa. En las discusiones, se acepta la existencia de la pluralidad interna, la necesidad de acatar la disciplina una vez que los debates han concluido y, se pone enfasis en la necesidad de la unidad del partido. Asi se rompe la concepcion ya superada, de una supuesta unidad monolitica en la "familia revolucionaria" y se impulsa, lo que podriamos denominar una nueva "mistica", identidad u orgullo partidario. Con esto, se intenta hacer frente a sus continuos desmembramientos que han pasado a fortalecer otras organizaciones politicas. En los debates priistas, se puso en evidencia una nueva disposicion a la critica y la autocritica, como mecanismo de perfeccion y adecuacion de la militancia politica. En estas, se manifesto que no basta tener la mayoria de los votos, es necesario conservarlos con una practica cotidiana que acerque al militante con el pueblo, en un nuevo comportamiento en donde se canalicen y solucionen demandas y, al mismo tiempo, se impida la diferenciacion radical entre el militante y el funcionario. Para los analistas politicos, no queda muy claro como se pondra en practica la linea politica nacional a las condiciones concretas de cada region o estado federal; aunque la prensa destaca problemas particulares en cada estado o dentro de los sectores, no fue posible identificar lineamientos concretos al respecto. Quiza debemos dar por sentado que son las direcciones estatales las encargadas de adecuar los lineamientos generales a condiciones concretas de cada region. En los discursos politicos, se mostro una reduccion significativa en el numero de alusiones al pasado y una mayor referencia a las tareas actuales y a los desafios del futuro. Es de destacar las palabras del nuevo presidente del PRI, al senalar que en la actividad partidaria, "se rechazan los afanes protagonicos, los modelos unicos y rigidos para el trabajo partidista, porque en politica, son las condiciones, las circunstancias las que determinan el sentido y las formas de acuerdo a la realidad social del pais. En cualquier partido politico, los cambios en sus estructuras organizativas y en sus lineamientos programaticos no pueden ser el resultado de meras elucubraciones teoricas separadas de la realidad. Las modificaciones constituyen la respuesta a condiciones cambiantes y la expresion particular del interes nacional proyectado hacia el futuro que se quiere delinear. En el caso del PRI como continuacion del proceso revolucionario iniciado en 1910. En este sentido, se aprende del futuro de la misma forma en que se ha aprendido del pasado. No obstante, las ensenanzas del pasado solo pueden mostrarse en toda su riqueza si se intenta entenderlas en sus circunstancias concretas y no a partir de las ideas actuales. En el PRI, la experiencia del debate interno es aun debil, esto quedo de manifiesto en Aguascalientes, donde los insistentes rumores sobre el cambio de presidente, virtualmente suspendieron los debates, hasta que se dio a conocer la designacion de Fernando Ortiz Arana como nuevo dirigente del tricolor. En el cambio de direccion, podrian perfilarse dos objetivos fundamentales: la ruptura de las inercias que la sucesion presidencial habia levantado en las discusiones y; las exigencias de mayor concertacion y negociacion con el resto de los partidos en el proceso de reforma electoral y de la misma transicion politica. Para hacer frente a estos objetivos, todo parece indicar que Ortiz Arana era el hombre mas idoneo. En su discurso de toma de posesion, Ortiz Arana se refirio a la sucesion presidencial afirmando que el candidato priista a la presidencia de la Republica seria designado a finales de este ano o a principios de 1994. Con estas palabras se hacia frente a los movimientos e intranquilidades que tanto desgastan a la clase politica y que hoy, rebasan las fronteras partidarias para entrar en el ambito de incumbencia de la fraccion hegemonica del PRD. Ante esto, es posible distinguir otra de las paradojas del sistema politico mexicano, en el momento en que se senala que debe existir mayor transparencia en el financiamiento de los partidos politicos; mayor austeridad en las campanas electorales y menores tiempos en su duracion, se insista tanto en conocer los candidatos a "la grande". En este sentido, fueron elocuentes las palabras del presidente del PRI... "No vamos a permitir ansiedades politicas. Los tiempos del partido no lo definen las fuerzas opositoras". El tema de la sucesion presidencial ha servido en el pasado reciente para la generacion de problemas ficticios, golpes bajos y confrontaciones esteriles. En 1910, provoco una rebelion de mas de 6 meses de duracion y solo concluyo con la derrota de los ganadores. Para los analistas politicos de la circunstancia actual, es preferible analizar aptitudes tecnicas y politicas, trayectorias y capacidades de respuesta en condiciones determinadas y, en un esfuerzo imaginativo estudiar los perfiles de los posibles candidatos de cara a las necesidades que el pais tendra en el ultimo sexenio del siglo. En el cambio de mando en el mayor partido del pais, se refleja una gran verdad, cada circunstancia requiere del hombre idoneo. No se puede seguir pensando que cuando las circunstancias y los programas estan dados, el hombre aparece; es necesario pensar que existe un hombre para cada circunstancia. Eso fue verdad en el pasado y sera verdad en el futuro ece; es necesario pensar que existe u .