GUIA: uno130 SECCION: Informacion General Pag. 4 CABEZA: Solo 2% de las 50 mil agroindustrias cuentan con tecnologia de alto nivel SUMARIO: Estancamiento total durante la decada pasada: Gasca Zamora CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ En tanto que cerca de un 40 por ciento de la produccion agropecuaria pasa por algun proceso de produccion agroindustrial, segun datos del INEGI, existen en nuestro pais cerca de 50 mil agroindustrias de las cuales apenas el 2 por ciento cuenta con tecnologia de alto nivel, y economias de escala que generan el 49 por ciento de la produccion del sector. En este sentido, el 98 por ciento del sector agroindustrial esta conformado por pequenas empresas y productores artesanales, la mayoria de ellas con mercados estrechos y bajos niveles de tecnologia, en tanto que aportan el 51 por ciento de la produccion agroindusrial. Lo anterior lo informo el especialista del Instituto de Investigaciones Economicas de la UNAM, Jose Gasca Zamora, quien agrego que la situacion antes descrita ha traido como consecuencia una estructura agroindustrial heterogenea y un alto nivel de concentracion de la produccion; esto tambien queda de manifiesto en cuanto a la distribucion territorial, ya que en Mexico, Guadalajara y Monterrey se genera el 50 por ciento del valor de la produccion agroindustrial. En un estudio publicado en la revista Momento Economico, Gasca Zamora expreso que la participacion de la agroindustria alimentaria en la produccion y generacion de empleos es parte importante en el conjunto de la industria manufacturera, pues aporto en los ultimos cinco anos el 25 por ciento de la produccion y el 26 por ciento de empleos de la misma. Sin embargo, sostuvo que durante la decada de los ochenta el desarrollo agroindustrial en Mexico mostro signos de estancamiento, ya que mientras de 1960 a 1980 tuvo una dinamica de crecimiento del 6 por ciento, por lo que respecta al periodo 1980 a 1990 este bajo hasta un 2 por ciento e incluso llego a ser negativa en algunos anos. El investigador comento que en el periodo de 1989 a 1991, la agroindustria nacional sufrio una balanza comercial negativa que alcanzo los 4 mil millones de dolares, aunque la crisis se reflejo principalmente en las pequenas y medianas agroindustrias. En tanto que se beneficiaron las grandes empresas como la Unilever, filial de la trasnacional Anderson Clayton, Nestle, Pepsi Co., a traves de Gamesa y Sabritas; asi como una de las empresas mas importantes de capital nacional, como es Industrias Bimbo. Por otra parte, Gasca Zamora considero que a pesar de la estrecha vinculacion entre la agroindustria y la produccion del campo, la misma no se ha dado bajo condiciones equitativas, pues no hubo un proceso de desarrollo homogeneo y sostenido de ambos sectores, debido al intercambio desigual  .