GUIA: tafecta SECCION: Informacion General Pag. 3 CINTILLO: Peligro latente para 10 siglos, advierten CABEZA: El tiradero de desechos toxicos en Texas, de gran riesgo para Mexico SUMARIO: Afectaria los acuiferos hasta Piedras Negras Contaminaria las aguas subterraneas a ambos lados de la frontera el basurero de materiales radiactivos que construye Texcor Industries en la localidad texana de Spofford, afectando los acuiferos de Piedras Negras, Coahuila. Esto parece seguro, ya que los recubrimientos de los depositos de confinamiento que emplearia la empresa de ninguna manera ofrecerian seguridad durante los mil anos de vida radiactiva de los materiales, ademas de que Texcor ha realizado estudios muy deficientes de la geologia local. Coinciden en senalar lo anterior tres geologos estadounidenses -Robert S. Kier, Howard Liljestrand y Weldon W. Hammond-. Los dos primeros rindieron testimonios sobre sus estudios de la geologia en relacion al proyecto de Texcor ante el Departamento de Salud del estado de Texas, mientras que el tercero hizo lo mismo ante la Comision de Aguas de Texas. Kier subraya el peligro de contaminacion del acuifero Edwards con material radiactivo -uranio y nitrato de torio- debido a fugas en los tanques de confinamiento que construira Texcor. Opina que existe una conexion hidraulica en el acuifero Edwards entre Estados Unidos y Mexico y que se trata de un acuifero importante en Mexico. Senala lo siguiente: "Con base en informacion que tengo sobre manantiales que fluyen desde el Edwards hacia el sur del rio Grande y sobre los proyectos de desarrollo del Edwards como abastecimiento de agua para la termoelectrica de Piedras Negras y para el desarrollo industrial en rapido crecimiento en esa region, creoque podria haber retiros potencialmente significativos de agua del Edwards en Mexico". Kier expresa su opinion de que probablemente existen tanto agua subterranea del acuifero como fallas geologicas debajo de la ubicacion donde Texcor pretende construir el deposito. Ello contribuiria a la diseminacion de la radiactividad fugada. Texcor "carece de la experiencia necesaria para construir un deposito seguro", afirma, enfatizando que el recubrimiento y la tapa del deposito serian de arcilla y no tendrian sistemas de proteccion adecuados. Segun Kier, el lugar no tiene las caracteristicas adecuadas para la actividad propuesta y el diseno de la instalacion no cumple con las normas industriales para la disposicion de desechos industriales ni con los lineamientos de la Comision Regulatoria Nuclear. Ademas, la investigacion hecha por Texcor de las condiciones del subsuelo es incompleta e incorrecta, a juicio de Kier. El deposito no ofreceria seguridad durante los cientos o hasta miles de anos en los que estarian almacenados alli los desechos de tipo nuclear, afirma. Liljestrand expone en su testimonio las deficiencias del recubrimiento de Claymax (arcilla compactada) que tendria el basurero nuclear de Spofford. "El recubrimiento no crea una barrera hidraulica o difunsiva contra los quimicos organicos y anionicos, incluyendo los de uranio y torio. Estos materiales avanzaran a traves del recubrimiento de Claymax mucho mas rapidamente que a traves de una capa de un metro de arcilla correctamente compactada". Segun Liljestrand, Texcor no ha presentado pruebas detalladas sobre la seguridad de las instalaciones que pretende construir. Tambien advierte que habria emisiones radiactivas a la atmosfera, en caso de fallas en las instalaciones de Texcor. "La evaluacion de las emisionies radiologicas deberia incluir fuentes secundarias y colaterales", como pueden ser la mina de carbon y la termoelectrica de Piedras Negras, las cuales no fueron tomadas en cuenta en la evaluacion de impacto ambiental realizada por el Departamento de Salud de Texas. Por su parte, Hammond destaca que los estudios realizados para Texcor no son adecuados para describir la geologia, la hidrologia y los aspectos sismicos en la zona en cuestion. Ademas, se realizaron sin tomar en cuenta informacion desde Mexico sobre la parte del acuifero Edwards que se encuentra al lado mexicano de la frontera. Expresa tambien su opinion de que, si existen fallas geologicas en la zona -lo cual el considera casi seguro-, "hay la probabilidad de que aguas contaminadas vayan migrando lateralmente a traves de esas fallas en la piedra caliza (de la formacion geologica conocida como las Calizas de Austin) hacia Mexico. Mexico depende, mucho mas que Estados Unidos, de las Calizas de Austin como fuente de agua potable". Concluye que los movimientos de agua contaminada en la zona de Mexico, al oeste del rio Grande, "podrian ser significativos"  Concluye que los movimientos de agua contaminada en .