GUIA: SEDIT2 SECCION: Informacion General Pag. 2 CABEZA: Perspectiva alentadora por la menor inflacion El bajo indice inflacionario del mes de marzo refleja realidades estimulantes en el panorama economico del pais. En primer lugar, se trata del menor incremento de la inflacion para un tercer mes del ano desde 1972, lo que resulta particularmente positivo, porque marzo es un mes tradicionalmente dificil, cuando productores y otros agentes economicos apenas estan tratando de remontar los desajustes de la cuesta de enero y la relativa calma en la actividad de los consumidores en el mes de febrero. No obstante, la reduccion inflacionaria obedece a varias condiciones macro y microeconomicas. Entre los factores que hicieron posible esta baja en la inflacion se destaca la plena efectividad de la concertacion economica entre sectores. Esta concertacion desarrollada por acuerdos y compromisos bien definidos, ha permitido no solamente establecer acciones de largo plazo para evitar las alzas de precios por consenso de los sectores, sino que tambien ha ido posibilitando soluciones de los problemas de los productores, de tal manera que la reduccion inflacionaria atiende a procesos economicos cualitativos especificos. Es decir, la estabilidad macroeconomica, expresada en finanzas publicas eficientes, superavit publico, certidumbre a la inversion, apoyos sectoriales y coordinacion efectiva entre los agentes economicos, comienza a incidir en los procesos microeconomicos, lo que se verifica en el hecho de que los insumos, bienes y servicios no suben de precio. Ademas de la concertacion economica, como medio que ha logrado resolver muchos de los problemas que enfrentaban los productores a nivel microeconomico, han sido de utilidad los programas sectoriales para el impulso de la produccion y el desarrollo de actividades de servicios. Estos programas, por ejemplo, han podido darle eficiencia a la pequena y mediana industrias, que -a traves de una adecuada asesoria financiera y administrativa- ha podido superar algunos de los problemas que impactaban sobre su desempeno economico. Independientemente de estos significados de la disminucion del indice inflacionario, existen otras implicaciones importantes a considerar. La inflacion anualizada (abril 1992 a marzo 1993) llego al 10.4 por ciento, lo cual hace prever que alcanzara la inflacion de un solo digito hacia finales del segundo trimestre del ano. Este objetivo es sumamente importante, porque propiciara que Mexico compita ventajosamente en los mercados internacionales y permitira un ejercicio comercial mas favorable con nuestros socios en el exterior. La apertura economica conlleva una serie de condiciones de fortaleza economica interna, de modo que la competencia del exterior no dane ni socave los avances alcanzados o los fundamentos del crecimiento y del desarrollo. Por este motivo, la reduccion de la inflacion debe considerarse un logro de nuestra economia, del esfuerzo de todos, de la certidumbre en los procesos economicos y de la concertacion entre sectores. Una inflacion en pleno control es un ancla para las demas variables economicas, implicando que tasas cambiarias, indices de precios al productor, precios de garantia, tasas de interes, entre otras, tambien se mantengan estables. Y cabe agregar que un factor mas en la disminucion inflacionaria ha sido el impacto de la reforma monetaria, que ha tenido como virtud colateral erradicar la memoria inflacionaria entre la poblacion el impacto de la reforma monetaria, que ha tenido como virtud colateral erradicar la memoria infl .