GUIA: gr6 SECCION: Informacion General Pag. 11 CINTILLO: Guanajuato, Michoacan y Jalisco son principales contaminadores de la cuenca CABEZA: El rio Lerma es un gran deposito de desechos de la industria porcicola SUMARIO: Su cauce recibe al dia unas 6 mil toneladas de excremento de cerdo GUADALAJARA, Jal., 6 de abril- Unas seis mil toneladas de excremento de cerdo arrojan a diario al rio Lerma las granjas porcicolas ubicadas en La Piedad, Michoacan, segun informes del Instituto de Limnologia de la Universidad de Guadalajara. En los ultimos anos, agregaron, los principales contaminadores de la cuenca del Lerma son los estados de Michoacan, Guanajuato y Jalisco. Esto, de acuerdo con estudios que desde hace tiempo lleva a cabo dicha casa de estudios. En el caso concreto de Guanajuato, se dijo que las industrias de la curtiduria son responsables de la gran cantidad de contaminantes que hay en dicho rio, principal afluente del lago de Chapala. Sin embargo, y ante le necesidad de erradicar el problema, existe un plan que considera la instalacion de plantas de tratamiento de toda agua que se arroje al Lerma. Asimismo, se orientara a los agricultores para que estos den un uso mas adecuado al preciado liquido. Segun el Instituto de Limnologia de la Universidad de Guadalajara, hasta el momento Jalisco es de los pocos que cumplen con el acuerdo interestatal para el saneamiento y conservacion de la cuenca Lerma- Chapala al instalar 16 plantas de tratamiento de aguas residuales. Tres de ellas se encuentran en el rio Santiago, otras tres en el Lerma y el resto en el lago de Chapala. Dichas plantas, aseveraron, trabajan al 75 por ciento de su capacidad. En este acuerdo interestatal tambien se involucran el Estado de Mexico, Queretaro, Guanajuato y Michoacan. Asimismo se menciono que, ante la indiferencia de los demas estados relacionados, la iniciativa privada de Jalisco instalo plantas de tratamiento en algunas de sus industrias que vertian agua contaminada a la cuenca. Es necesario anotar que el agua que se extrae de ese afluente se utiliza en un 75 por ciento para el riego y el resto para la industria y consumo humano. La cuenca Lerma-Chapala se ubica en el centro del pais y comprende parcialmente los estados de Guanajuato, Jalisco, Mexico, Michoacan y Queretaro. Su superficie, que representa cerca del tres por ciento del territorio nacional, es de aproximadamente 8 mil 215 kilometros cuadrados, sin considerar las cuencas cerradas de Patzcuaro y Cuitzeo. Ahi se asienta uno de cada once mexicanos, se genera poco mas de una tercera parte de la produccion industrial nacional, se origina casi el 20 por ciento del comercio total y queda comprendida una de cada ocho hectareas de riego y temporal. El acuerdo interestatal para el saneamiento y conservacion de la cuenca Lerma-Chapala -firmado el 13 de abril de 1989- tiene cuatro objetivos primordiales: sanear la cuenca, ordenar y reglamentar el uso del agua entre entidades, lograr el uso eficiente del agua y manejar y conservar las cuencas y corrientes. Hasta la fecha, se ha determinado que gracias a las lluvias favorables de los tres ultimos anos ha mejorado el regimen de escurrimientos en el Lerma y, por lo tanto, ha favorecido la recuperacion de los acuiferos. Esto ha motivado considerablemente a quienes participan en el acuerdo ya que hasta el ano pasado el almacenamiento global en la cuenca por escurrimiento es superior a los 6 mil 400 millones de metros cubicos. En el caso del lago de Chapala, este ha recuperado poco mas de tres metros, por lo que se encuentra en el mejor nivel de almacenamiento desde 1983 e Chapala, este ha recuperado poco mas de tres metros, por lo que se encuentra en el .