Guia: r06infla Rocio Esquivel Seccion: Economia pag.-17 Cintillo: Claro anuncio de que se alcanzara el nivel de un digito este ano: analistas Cabeza: La inflacion anualizada llego a 10.4 por ciento Sumario: El crecimiento de los precios en marzo fue de 0.6%, anuncio Banxico Credito: VIRGILIO RAMIREZ A. El incremento inflacionario de marzo, medido por el Indice Nacional de Precios al Consumidor, fue de 0.6 por ciento y resulta ser el menor que se ha registrado para un tercer mes del ano desde 1972, informo el Banco de Mexico. Asimismo, preciso que el nivel inflacionario acumulado en lo que va de 1993 se ubica en 2.7 por ciento, equivalente a una inflacion de casi dos puntos porcentuales mas baja que la registrada durante el mismo periodo de 1992. En ese orden, el instituto central dio a conocer que la evaluacion anual del INPC, es decir, la acontecida en los ultimos 12 meses, alcanzo el 10.4 por ciento, siendo la mas baja que se observa desde hace 20 anos. Este resultado que sorprendio favorablemente a todos los inversionistas nacionales y extranjeros, es claro anuncio de que el pais alcanzara la inflacion de un digito a fines del segundo trimestre del ano. Respecto a los precios de la canasta basica, durante marzo el indice correspondiente aumento 0.9 por ciento respecto a su nivel de febrero anterior, de acuerdo a los datos de la institucion. El crecimiento del INPC estuvo determinado, en buena medida, por los incrementos en el alquiler de vivienda, cigarrillos y en otras tarifas del sector servicios. En este incremento impactaron tambien las elevaciones en medicamentos, refrescos embotellados, seguros de automovil, gasolinas, gas domestico y por otros en pescados y mariscos, muebles domesticos y en los detergentes. Banxico indico que una parte relevante de este impacto fue contrarrestada por el descenso que se tuvo en precios del jitomate, limon, cebolla, pescados enlatados, zapatos y en otros productos tales como juguetes, ropa de bebe y en ciertas frutas entre ellas el melon y la sandia. En cuanto al abatimiento de la inflacion, analistas financieros que fueron consultados senalaron que en marzo se dio un importante paso, pues practicamente se marco el techo inflacionario de los siguientes nueve meses (0.6 por ciento), lo que permitira alcanzar en julio proximo una inflacion anualizada de un digito. Asimismo, comentaron que no obstante las desviaciones que pudiera presentar el cumplimiento de la meta gubernamental de inflacion, la tasa inflacionaria que se registrara en 1993 sera la mas baja de los ultimos 20 anos. Respecto al Indice Nacional de Precios Productor, se indico que sin incluir el petroleo crudo de exportacion, este se elevo 0.3 por ciento y representa el alza mensual mas baja para un mes de marzo desde que se inicio la medicion de este indice. Asi, el crecimiento acumulado del INPP en el primer trimestre de 1993 se situo en 1.5 por ciento; en tanto, la acontecida en los ultimos 12 meses alcanzo el 8.0 por ciento. Este comportamiento no tiene antecedente mas favorable en la historia de la medicion de los precios productor, que se inicio en 1980, por lo que es un claro indicador del debilitamiento de las presiones inflacionarias. El Banco Central destaco que de las 35 ciudades en que se recolecta informacion para elaborar el INPC, en marzo los mayores aumentos se registraron en La Paz, Acapulco y Toluca con el 0.9 por ciento, mientras que los menores incrementos se detectaron en Hermosillo con el 0.3 y Mexicali con el 0.4 por ciento  0.9 por ciento, mientras que los menores incremento .