GUIA: VIC SECCION: INFORMACION GENERAL CABEZA: Editorial para los que acostumbran leer de atras para adelante Paso el 12 de octubre y con este hecho pareceria que perdieron razon de ser varias cosas, entre ellas el tema de la resistencia india y el hombre de esta revista. Sin embargo, vamos a seguir llamandonos EL MEDIO MILENIO no por aferrarnos al nombre sino porque sostenemos que el quinto centenario importante esta por venir: en el ano 2021 se cumpliran 500 anos de la conquista sin adjetivos y lo interesante de esa fecha radica en que para entonces los ancianos indios de hoy habran muerto y las sociedades indias contaran, por primera vez en su historia, con una generacion de ancianos mayoritariamente ESCOLA RIZADOS, es decir, educados en una institucion que ni les pertenece ni se han podido apropiar resimbolizandola, lo cual es un problema que sigue creciendo. Dentro de 30 anos, los jovenes de hoy, tanto los que buscan las formas de revitalizar las estrategias de reproduccion comunal como los que reniegan de su cultura, seran ancianos y consideramos que en gran medida el futuro de las culturas indias depende de las distintas maneras como estos jovenes se vayan haciendo ancianos. Esta generacion india es crucial no solo por lo que hagan sino sobre todo por lo que dejen de hacer, incluso por la forma como hagan las cosas. Estas son algunas reflexiones importantes que deben profundizarse, observandolas en contraste con el 92: los intentos por articular movimientos y reflexiones aprovechando esta fecha dejaron en claro que los trabajos deben hacerse mas a fondo y con mas tiempo. De aqui a 2021 hay tiempo para impulsar todo esto de manera que se logre una reflexion amplia en la perspectiva no de una fecha a celebrar sino de un acontecimiento a controlar: la forma en que los jovenes se hagan ancianos y no viejos, y que continuen siendo el cumulo de la experiencia comunal activa y no se conviertan solo en una carga familiar pasiva que incluso no radique ya en su pueblo de origen. EL ME DIO MILENIO quiere seguir siendo un lugar para esta reflexion hasta el proximo medio milenio. Por otra parte, una de las actividades realizadas en Oaxaca para aprovechar el 92 fue el coloquio "Las formas de la resistencia india a 500 anos", que organizo la unidad Oaxaca de la Escuela Nacional de Antropologia e Historia los dias 28 y 29 de noviembre. El evento demostro que existe interes e incluso avances en el reconocimiento de la resistencia india, en sus distintas estrategias, como una forma util y necesaria de observar a las culturas indias, de entender su vitalidad y ubicar su permanencia y su busqueda historica por vivir en libertad. Tambien en analizar la falta de resistencia, las carencias que aun tiene este enfoque y la necesidad de construir nuevas estrategias desde lo propio. El coloquio se organizo por acuerdo de la asamblea de la escuela en reconocimiento al maestro JUAN JOSE RENDON, y desde el D.F. se traslado la directora de la ENAH, Gloria Artis, para mostrarle su desprecio: solo se presento en el coloquio para que se viera que habia llegado pero no estuvo un solo instante en el evento, e incluso pidio a Juan Jose que se saliera de su homenaje para reunirse con ella. A dona Gloria no le basto suspenderle el sueldo a Rendon y vino a manifestarle su prepotente y publico desprecio. Discurso pronunciado antelos Reyes de EspanaPor Marcos Sandoval Cruz Don Juan CarlosyDona Sofia: Bienvenidos a esta tierra oaxaquena, tierra india milenaria en donde conservamos, convivimos y resistimos diversos pueblos con nuestras propias formas de vida que la sabiduria de nuestros antepasados creo y que nosotros seguimos recreando. Una pequena muestra es lo que compartiremos en seguida. Aprovechamos esta ocasion para decirle al mundo occidental que nuestra forma de vida ha sido esencialmente comunitaria, solidaria, con un profundo respeto por la tierra, nuestra madre, que nos cobija y nos alimenta; por eso se nos indigna el corazon cuando vemos que es maltratada, destruida por la ambicion y la avaricia, cuando se nos es negada a sus duenos ancestrales, cuando se rompe su equilibrio natural con tanto producto industrializado. Desde la optica occidental, en sus diferentes ideas, mucho se nos ha estudiado, pero poco se nos ha comprendido, ya que aun con todo, se nos sigue imponiendo su forma de desarrollo, su civilizacion, su forma de ver el mundo y de relacion con la naturaleza, negando todo el conocimiento generado por nuestros diferentes pueblos. Hemos domesticado el maiz, ese alimento sagrado que nos ha dado la existencia y lo seguimos mejorando. Estudios cientificos lo han reconocido. Aun asi en lo cotidiano, cuando llega un agronomo a nuestros pueblos, nos dice que el maiz ya numerado y producido en su centro de investigacion, es mejor; si construimos una casa con nuestros conocimientos y materiales propios llega un arquitecto y nos dice que para ser dignos tenemos que vivir en una de material industrializado; si invocamos a nuestros antiguos dioses llegan los religiosos a decirnos que lo nuestro es supercheria. y asi podemos seguir con ejemplos y por eso queremos manifestar que a la civilizacion de destruccion ofreceremos la nuestra de convivencia; solo pedimos que aprendan a mirarnos. A 500 anos de una dolorosa relacion, el mundo occidental tiene una deuda con los pueblos indios de America que es esencialmente el reconocimiento y respeto a nuestra diversidad cultural en lo juridico, en lo educativo, en lo economico, en lo social y politico; en suma, a nuestra existencia. La America India, ya sea del Norte, Central o del sur, ha contribuido con sus recursos al desarrollo del mundo occidental; justo es que empezemos a compartir esa riqueza. Sin negar nuestros pasados remotos e inmediatos, pensemos en nuestro presente y asumamos nuestra responsabilidad e impulsemos con este acto un encuentro, con una nueva relacion que sea justa y equitativa entre el mundo occidental y las diferentes culturas no occidentales. Modifiquemos la historia haciendola juntos por un futuro de respeto e igualdad. (Teotitlan del Valle, Oax. 13 de enero de 1990) Indios, zapatosy tennis en 1993 Por Angel Moreno Aun cuando se carece de datos precisos para afirmar que el consumo de calzado ha aumentado en todo el pais, cada uno de nosotros tiene la conviccion intima de que si hay esa elevacion, no obstante de que individualmente se ha reducido la produccion o cuando menos se ha sostenido a cierto nivel. Los datos estadisticos que tenemos a la mano son incompletos por no haber control de la produccion y ventas de miles de pequenos talleres, pero se podra juzgar que si hay ese aumento: PRODUCCION 1930 1932 Para Hombres(pares) 1/324,947 1/573,676 Para Damas1/060,219 1/456,805 Para Ninos625,204 825,973 Varios (pantunflas, botas, etc.) 266,409 Pequenos Talleres(estimativo) 1/205,987 1/205,987 Importacion 81,698 8,761 ------ ------ Suma4/564,464 5/071,202 Tenis (aproximadamente) 1/500,000 3/000,000 ------ ------ TOTAL (pares) 6/064,464 8/071,202 La consecuencia es que aunque el consumo de calzado ha aumentado considerablamente, el numero de productores tambien se ha multiplicado pero en mayor proporcion. 1 - La capacidad de consumo: La Capacidad de consumo de la Republica puede estimarse en dos aspectos: uno el del calzado tennis y otro el del calzado de cuero, teniendo en cuenta que el total de habitantes es de 16 millones. Es el calzado de lona y hule parte muy principal en el asunto general del consumo porque desempena un papel eminentemente educador en el uso del zapato, tanto por ser el articulo apropiado para quienes nunca han usado calzado, dado su adaptabilidad al pie, ligereza y elasticidad, cuanto por su bajo precio. De suerte que es el indicado para calzar a los diez millones de habitantes que no usan calzado todavia. Pero reduciendo esta cifra a una quinta parte, quedan 2 millones que usaran por primera vez un par o dos por ano, de lo que resulta que el aumento que puede haber para el calzado tennis, significa cuando menos una probabilidad de 3 millones de pares por ano, sujeta a un aumento mayor cada dia. En los que se refiere al calzado de piel, de los 6 millones de personas que usan calzado descontamos un millon y medio que calzan tennis; quedan cuatro y medio millones que, en un promedio de dos pares por persona, por ano, resultan 9 millones, lo que significa un aumento de 4 millones de pares por ano. La perspectiva es halagadora, pero es indispensable que antes se organicen los fabricantes, para encauzar la produccion y distribucion del calzado en todas sus fases. 2.- Clases de calzado que tienen mayor demanda: Por razon del limitado poder adquisitivo de la mayoria de los habitantes del pais, y tambien por las ideas particulares de los detallistas que estan en contacto directo con el publico, y fomentan la idea de lo mas barato, la demanda de calzado barato es la que domina en una proporcion elevadisima respecto a las calidades media y fina. Prueba de ello es que el calzado de tennis se vende en grandes cantidades y en muy pocos estilos, en comparacion con el de piel. La demanda actual puede estimarse en la siguiente proporcion: Indeterminado (Botas, etc.)100.00 Calzado% Tennis32.50 P(Hombre (corriente) 12.50 P(Hombre (fino y medio) 6.25 P(Dama (corriente) 12.50 P(Dama (fino y medio) 5.65 P(Nino (corriente) 6.25 P(Nino (fino y medio) 3.75 Indeterminado (Botas, etc.) 3.75 De pequenos talleres16.85 En resumen: % Clases corrientes31.25 Pequenos talleres16.85 Indeterminado 3.75 Tennis32.50 Calzado fino15.65 Total100.00 3.- El calzado de cuero y el tennis: Hasta el presente se ha estimado que ambas lineas son naturalmente competidoras y que el calzado tennis ha invadido una buena parte del terreno que corresponde al calzado de piel, porque en razon a su bajo precio se ha visto favorecido por las masas consumidoras, en perjuicio del calzado de piel. En nuestro concepto existe un error porque segun se ha demostrado por la estadistica de produccion, entre los anos de 1930 y 1932 ha habido un aumento en la fabricacion de calzado de piel de cerca de 500 mil pares, y si en realidad la linea tennis fuera un competidor, con el aumento que ha habido en su produccion la linea de piel no hubiera aumentado en tal cantidad de pares de un ano a otro. El verdadero papel del calzado tennis es el de preparar a las masas consumidoras para que mas tarde usen calzado de piel, y si bien es cierto que en alguna epoca el calzado de tennis ha sustituido al de piel, por la decantada situacion economica, ha sido en una parte insignificante y completamante transitoria, que no ha desmerecido de su verdadera finalidad. La clientela de una y otra linea esta perfectamente definida: el calzado tennis se usa para los deportes, para cuyo desarrollo tambien ha contribuido, o por gente que en su inmensa mayoria usaba antes huaraches o andaba descalza. Sentados estos principios, se llega a la conclusion de que en realidad el calzado tenis provoca mayor uso del calzado de piel y que por lo tanto ambas lineas deben de considerarse aliadas en el progreso definitivo del pais.