GUIA: BANCO SECCION: INFORMACION GENERAL PAG.1-6 CABEZA: ­ Banco Mundial ­ Fondos de inversion CREDITO: Clemente Ruiz Duran La Corporacion Financiera Internacional, una filial del Banco Mundial, ha anunciado un nuevo paquete de apoyos a la empresa privada en America Latina, equivalente a 176 millones de dolares. La promocion es de lo mas heterogeneo. El mayor respaldo se da a Mexico, donde se apoya a GIDESA para ampliaciones a la planta petroquimica mediante desembolsos de 112 millones de dolares, y a Grupo Operador de Terminales Maritimas, S.A. de C.V. para brindar mayores facilidades de almacenamiento en Altamira, Tamaulipas, con un costo equivalente a 17.1 millones de dolares. El segundo pais beneficiado por este paquete de CFI es Brasil, donde se anuncia apoyo a una planta productora de harina con una aportacion de la CFI de 34 millones de dolares; un segundo apoyo se otorga para la construccion de una planta de jugos con recursos equivalentes a 7.2 millones de dolares y el tercer caso es una planta productora de pulpa de papel de las Industrias de Papel de Simao, en Sao Paulo. Dentro de este paquete se incluyen apoyos a la pequena empresa, el primero de ellos en Colombia mediante una aseguradora (Compania Sudamericana de Seguros); el segundo en Costa Rica, en cuyo caso los recursos se canalizaran a traves del Banco Interfin, S.A.; y el ultimo caso en Panama a traves del Banco Continental de Panama. Estos creditos muestran la voluntad de la corporacion de mantener el crecimiento de su cartera en America Latina, pero diferenciado claramente entre paises lo que esta dispuesta a financiar. En el caso de los paises grandes se prefiere dar apoyo a empresas de mayor escala y en el caso de las economias mas pequenas se restringe a intermediarios que apoyen a pequenos negocios. Aun cuando estos apoyos diferenciados parecen naturales, debiera tenerse una perspectiva mas precisa de politica de manera de poder optimizar los recursos que invierta en la region. En principio, esta corporacion deberia centrarse mas en apoyos a los pequenos, puesto que los grandes consiguen recursos de otros grandes y por lo mismo no existen serios problemas de financiamiento. El caso dificil es el de los pequenos negocios que no tienen acceso al credito, y que por lo mismo deberia realizarse una estrategia mas focalizada hacia ellos. Si se aceptara esta propuesta se requiere evaluar el tipo de instituciones, para ver si son las idoneas o es necesario establecer instituciones financieras mas cercanas a los pequenos. En principio, se deberia pensar en un programa de apoyo a las cajas de ahorro de la region, lo cual tendria un fuerte efecto de reestructuracion desde abajo. Los gobiernos de la region deberian en este sentido entrar a una negociacion con la corporacion para que definiera un perfil mas claro de a quien ayudar, puesto que de lo contrario lo unico es seguir apoyando al que siempre se ha estado apoyando, que es el gran productor, quien tiene acceso a los grandes bancos de la region sin necesidad de la corporacion. Es momento de repensar la manera como vienen operando muchas instancias de financiamiento de la region, pues de lo contrario se esta desperdiciando un gran esfuerzo que podria ser canalizado para lograr una estructura mas igualitaria de oportunidades se esta desp .