SECCION: CULTURA GUIA: LOSUNI PAG: 15 CINTILLO: Numero 46 CABEZA: Ya esta en circulacion la revista Los Universitarios En el nuevo numero de la revista Los Universitarios, que edita la Coordinacion de Difusion Cultural de la UNAM, aparecen colaboraciones de Juan Garcia Ponce, Jose Balza, Rosa Beltran, Francisco Segovia y Rolando Hinojosa-Smith. Pero tambien se escribe sobre los colaboradores, como lo hace Adolfo Castanon acerca de Los Ejercicios narrativos de Jose Balza. Las ilustraciones de toda la revista son obra de Jose Santana y en el numero 46 no podrian faltar las acostumbradas secciones de Carteleras y Novedades, en las que se nos informa de todas las actividades culturales que se presentaran durante este mes en los recintos universitarios. Francisco Segovia echa Dos miradas a lo mismo a traves de dos breves poemas cubiertos por un discreto velo de amor y nostalgia. De Juan Garcia Ponce Los Universitarios publica -con previa autorizacion del Fondo de Cultura Economica- un fragmento del primer capitulo de Pasado presente, novela que esa editorial lanzara al mercado este ano. Beatriz Mampone escribe una cordial charla sostenida con la escritora Margo Glantz, quien dibuja en sus palabras imagenes de aquellos dias en los que ella dirigia la revista literaria Punto de partida. En esta entrevista -tambien cubierta casualmente por el velo de la nostalgia- la entevistada suspira "por una ciudad con una Zona Rosa que era, en ese momento, el lugar de reunion cultural y tambien en la Casa del Lago que congregaba generalmente a un gran publico". El maestro Adolfo Castanon hace una critica sobre la prosa que Jose Balza utiliza en su texto Ejercicios narrativos, del que esta publicacion mensual tambien publica un fragmento. Castanon menciona que "los ejercicios narrativos de Balza se guian por una intuicion que asumida en la plenitud de sus efectos, resulta sobrecogedora: el lenguaje no es solo un modelo del mundo, el verbo no solo concentra en sus letras poderes de fecundacion similares a los de la vida, la sintaxis no se limita a expresar la pauta secreta que rige las relaciones del hombre consigo mismo, con el mundo y con los otros hombres; la gramatica hace algo mas que descifrar en sus leyes el orden secreto y manifiesto del mundo, sino que toda exploracion del lenguaje, cualquier ejercicio verbal consciente, transforma el mundo del mismo modo que este es responsable de los desarrollos mas finos y capilares de la literatura". En la seccion de Novedades, la revista universitaria nos sugiere acercarnos a la autobiografia de Paco Ignacio Taibo II en la que el autor nos dice: "Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del 92, tome 18 aviones, 13 trenes, cuatro autobuses foraneos y un par de camionetas de largo alcance. El DF fue para mi una estacion de paso. Lei un monton de libros, asisti a dos manifestaciones, di 19 conferencias y lecturas, comi salmon ahumado en Florida y machaca con huevo en Sonora, escribi estas cuarenta y cinco cuartillas en hoteles y trenes, en cafeterias de estacion y mesitas plegables de avion". Los Universitarios, numero 46 ya esta en circulacion teles y trenes, en cafeterias de estacion y mesitas p .