SECCION: CULTURA GUIA: TIEMPOS PAG: 14 CINTILLO: Politica, trabajo y tiempos CABEZA: Debate feminista: reconocimiento del CNCA CREDITO: JUAN CARLOS CASTELLANOS C. Quienes elaboran la revista-libro Debate feminista, que dirige Marta Lamas, coinciden en su general escepticismo respecto a los concursos. Sin embargo, tomaron parte con su publicacion en el Segundo Certamen de Apoyo a Revistas Independientes que convoco el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA)... y ganaron. Es una de las cinco -entre 50 concursantes- que ganaron ese reconocimiento y los 24 mil nuevos pesos que lo acompanan. Por eso, quienes elaboraron el numero correspondiente a marzo de este ano (Hortensia Moreno, Gabriela Cano, Marta Encabo de Lamas, Laura Magrina, Maria Consuelo Mejia y Cecilia Olivares) estan de placemes. En su Volumen 7, que ya esta en circulacion, Debate feminista abarca espectros de la vida cotidiana como asuntos relacionados a la politica, negociaciones, arte, trabajo, tiempos y metaforas. La frase que mejor resume la intencion que anima al presente numero de la publicacion tal vez sea una que, no hace mucho tiempo, pronuncio Rossana Rossanda: "Me parece que todo esta por hacer y que dificilmente lo haran los solitarios". En su editorial lo advierte: "lo hemos dicho desde siempre: para alterar la balanza del poder politico institucional es preciso generar procesos de unificacion y obtener avances feministas para el conjunto de la sociedad y no tan solo para las mujeres". Con esa perspectiva fue seleccionado el material que contribuye al debate que urge en Mexico. "La discusion actual acerca de la democracia ya no puede seguir hablando del ciudadano como entidad universal; los problemas a que se enfrenta la reflexion sobre politica derivan precisamente del reconocimiento de una enorme pluralidad de sujetos dentro de una enorme pluralidad de acciones". En el presente numero han dividido en dos partes la reflexion sobre politica; en la primera se encuentran tres ensayos que tienen especial relevancia porque, desde una perspectiva comprometidamente feminista, critican vicios y confusiones de los feminismos en curso: el escencialismo, el victimismo y la autocomplacencia de la politica de la identidad que han metido al feminismo en el atolladero del mujerismo. Chantal Mouffe, Maria Luisa Tarres y Nancy Fraser apuestan por la construccion de una alternativa a la politica neoliberal y exploran elementos fundamentales: las practicas democraticas, la ciudadania, la separacion entre lo publico y lo privado. El otro bloque lo componen articulos cortos que se refieren a la experiencia concreta de las feministas italianas en el ya desaparecido Partido Comunista, que ha inicidido en el proceso politico de ese pais desde un punto de vista renovador y creativo. Todos esos articulos encuentran un interesante contrapunto en la entrevista con Franois Furet, quien hace una severa critica de la political correctness y ofrece una perspectiva de conjunto en la que compara las formas de hacer politica del viejo y del nuevo continente. En este numero aparecen por primera vez dos nuevas secciones: A debate y Desde el affidamento. La primera responde a un fenomeno que ha ido en aumento: las colaboraciones espontaneas de los y las lectoras. La segunda pretende "tener en nuestro sexo (femenino, desde luego) la fuente y la medida del valor social de las mujeres". Colaboraron en el presente numero, entre otros, Fernando Leal, Carlos Aguirre, Anne Bar Din, Alejandro Brito, Maria Grazia Campari, Whitney Chadwick, Liliana Felipe, Francesca Gargallo, Lucero Gonzalez, Maria Adela Hernandez Reyes, Antonio Lascano Araujo, Chantal Maillard, Susana Mayorga, Lea Melandri, Salvador Mendiola, Maria Luisa "La China" Mendoza, Hortensia Moreno, Azul Morris, Jesusa Rodriguez, Teresa Ruiz, Rafael Sanchez-Ferlosio, Nelly Schnaith, Michi Staderini, Giglia Tedesco, Livia Turco y Grazia Zuffa  Rodriguez, Teresa Ruiz, Rafael Sanchez-F .