SECCION: CULTURA GUIA: ALTAR PAG:15 CINTILLO: Ofrenda montada en la Pinacoteca Virreinal CABEZA: El Altar de Dolores, costumbre piadosa de los mexicanos CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Se dice que en la epoca virreinal inicio en Mexico la costumbre de poner un altar, a traves del cual los fieles catolicos acompanaban a la virgen Maria en su sufrimiento por la perdida de su hijo Jesucristo. Esta ofrenda recibio el nombre de Altar de Dolores y es precisamente en la parte mas alta de unas gradas hechas de ladrillo y tablas, cubiertas de papel o tela en color morado, que se ubica la imagen de la dolorosa un viernes antes de que sea crucificado su hijo. En esta ocasion la Pinacoteca Virreinal hizo su propio altar en una de sus salas, mismo que tiene las siguientes caracteristicas: la parte superior, como ya mencionamos, porta un cuadro enmarcado en plata de la Virgen de Dolores, quien esta custodiada por dos imagenes de Cristo en la cruz hechas de papel picado morado, las cuales tienen un fondo amarillo; hay cuatro escalones inferiores que estan adornados con una especie de carpetones de papel picado morado. A lo largo de los escalones hay colocadas 15 velas largas (cuatro moradas y 11 amarillas), 23 veladoras, 24 botes con pasto verde, dos animalitos de barro cubiertos con chia ya germinada y ocho toronjas con cuatro banderitas de papel aluminio que se mueven con el aire. Dice la curadora Virginia Armella de Aspe: "los adornos del altar varian, uno pone lo que tiene a la mano, pero estos, al ser multiples, hablan de la diversidad cultural de los mexicanos". Lo anterior sin duda es cierto ya que tambien hay tres vitroleros de agua de distintos sabores. Respecto a esto opina Armella de Aspe: "una costumbre muy simpatica es la de hacer tambien un puesto de aguas frescas para convidar a quienes visiten el altar. Cuando no habia refrigeradores, las ollas se enterraban en arena mojada para conservar fresco su contenido; hay de chia, jamaica, horchata o tamarindo, pues esos son los productos de la temporada. La chia es gelatinosa, la jamaica y el tamarindo, por ser agrios, son refrescantes y la horchata se hace de pepitas de calabaza molida y todas se endulzan con azucar o almibar". Enfrente del altar se pone un tapete con una imagen hecha de semillas, en esta ocasion frijoles de distintas clases y petalos de flores. Esta costumbre piadosa de los mexicanos podra admirarse hasta el dia 15 del presente mes en el recinto cultural antes citado, que se ubica en Dr. Mora 7, en el Centro Historico de la Ciudad de Mexico ESCENA FINAL de la pelicula El aniversario de la muerte de la suegra de Enhart, filmada en Mexico en 1913 y dirigida por los hermanos Alva. e la pelicula El aniversario de la muerte de la suegra de Enhart, filmada en Mexico en 1913 y dirigida por los h .