La ensenanza de las ciencias carece de un enfoque evolutivo: Daniel Pinero No obstante que en la biologia ha habido una gran revolucion en los ultimos 30 anos, esta no se refleja ni existe en la ensenanza de esa ciencia, afirmo el doctor Daniel Pinero, director del Centro de Ecologia. Al participar en el curso de actualizacion de Ciencias y Humanidades, organizado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, el doctor Pinero sostuvo que la biologia no se ensena en forma seria, porque en el area no existe la escuela de genetica, que es una base muy importante para la evolucion; tampoco hay una estructura de la teoria evolutiva, porque en la Facultad de Ciencias y en el mismo Instituto de Biologia no se tiene el enfoque evolutivo. Sin embargo, considero, no se pone suficiente enfasis en los mecanismos de evolucion, simplemente porque no los conocemos. Hay pocas claves y conocimientos de como es que se realizan los mecanismos que generan nuevas especies. Dijo que se debe hacer enfasis en la ensenanza de los mecanismos biologicos y no solo en la de los organismos; en los principios biologicos y no solo en los grupos de organismos vegetales y animales. Tampoco se ensena lo que es el tiempo geologico (deep time), que es un concepto dificil de entender y no tan sencillo de explicar. Adaptacion y seleccion natural son los temas mas recurrentes, pero los mas dificilmente entendidos por los mismos biologos. Muchas veces se confunde adaptacion con la capacidad de usar recursos; lo mismo sucede con los conceptos seleccion natural y herencia. Basicamente lo que hemos ensenado en biologia y en evolucion son las teorias ortodoxas de hace muchos anos, porque no existe una escuela de investigacion que aproveche las nuevas teorias y las pueda ensenar. Debido a lo anterior, el doctor Pinero planteo que debemos regresar a las evidencias de la evolucion biologica, a fin de rescatar la evolucion como un concepto central de la ensenanza de la biologia, porque si solo ensenamos lo que son las plantas y los animales, estamos perdiendo de vista muchisimos fenomenos que ocurren en bacterias y hongos o fenomenos reproductivos, ciclos de vida y fisiologicos. En cuanto a la metodologia de la ensenanza de la biologia, Pinero se pronuncio por rescatar el enfoque comparativo como la piedra de toque en la ensenanza de esta materia, y utilizar toda la evidencia molecular que tenemos para interpretar nuestra diversidad biologica. Si no tenemos estos elementos nuevos dificilmente formaremos biologos mas capaces, dijo. Por otra parte, el director del Centro de Ecologia, tras destacar que en nuestro pais no existen mas de 10 cientificos que trabajan en los temas ecologicos, externo que no tenemos tecnologia para regenerar nuestras selvas, simplemente porque aun no existe. Lo unico que se aplica son medidas paliativas y locales o, cuando mucho, regionales. _____________ .