\SEPT6\Aprobo el CU nuevos planes de estudio de Derecho y Medicina En la pasada sesion se tomo protesta a los nuevos miembros del Consejo Universitario y se designo a Rene Capdevielle como Profesor Emerito En sesion ordinaria, el pleno del Consejo Universitario aprobo los proyectos presentados por las facultades de Medicina y Derecho para modificar el plan de estudios de las licenciaturas de Medico Cirujano y de Derecho, respectivamente. Poco antes, el m ximo organo colegiado de la Institucion tomo la protesta como consejeros universitarios a cuatro directores designados por la Junta de Gobierno, asi como a 157 representantes de la planta docente, estudiantil y de investigadores de 51 dependencias universitarias. Plan unico de Medicina Sobre la aprobacion del Plan unico de estudios de la carrera de Medico Cirujano, el doctor Francisco Barnes de Castro, secretario general de la Institucion, dijo que este viene a fortalecer el espiritu humanista y la calidad etica del ejercicio medico. Adem s, dijo, actualiza los contenidos y programas docentes, incorporando asignaturas que reflejan los avances de las ciencias biomedicas y sociomedicas, e introduce innovaciones educativas relevantes para la formacion del medico que el pais requiere; asimismo, promueve el autoaprendizaje, el juicio critico, la ensenanza tutorial y la educacion continua. En tanto, el doctor Juan Ramon de la Fuente, director de la Facultad de Medicina, explico que con el Plan unico se planea rescatar los elementos m s valiosos de cada uno de los tres planes de estudio anteriores, las experiencias acumuladas e introducir algunos elementos innovadores. Al indicar que entre los cambios fundamentales se busca un mejor equilibrio entre los aspectos biologico, filologico y social, el doctor De la Fuente resalto que este Plan unico de estudios induce una actitud critica y se sustenta en el aprendizaje, en la solucion de problemas y enfatiza en la educacion continua como el destino final a todos aquellos que quieren ser medicos. Preciso que entre los cambios instrumentados, por ejemplo en las reas correspondientes a las ciencias b sicas, el Plan unico de estudios contempla la creacion de nuevas materias, como biologia del desarrollo, biologia molecular, inmunologia y genetica clinica. Hizo notar que estos cambios van acompanados con otros relativos a la infraestructura y en las pr cticas de laboratorio. Lo que se pretende, acoto, es rescatar el metodo experimental como instrumento de aprendizaje de los alumnos de las ciencias b sicas. El doctor De la Fuente agrego que en el rea clinica el Plan unico de estudios contempla tambien algunas innovaciones como el aumento sustancial de tiempo frente al paciente y la disminucion de la carga teorica que tenian los planes anteriores. "<%2>Acompanando a esto, adem s de una rigurosa evaluacion a los profesores, ha habido una reestructuracion de las sedes clinicas y unicamente permanecen afiliadas a la facultad aquellas que cumplen con las caracteristicas necesarias para realizar actividades docentes."<%0> Al indicar que se han rescatado para el plan de estudios los institutos nacionales de salud como sedes clinicas de los alumnos, el director de la Facultad de Medicina hizo notar que tambien se recuperan las materias de libre eleccion para los alumnos. Como un requisito para la titulacion se establece la comprension de textos en ingles y se ha respetado la decision de los estudiantes para que puedan terminar su carrera en los planes en los que se inscribieron, asi como la situacion academica de los profesores y la laboral de los trabajadores administrativos. El doctor Juan Ramon de la Fuente subrayo que se establece el Consejo Tecnico de la facultad, el cual deber evaluar este plan de estudios anualmente. Derecho. Nuevo plan de estudios Por otra parte, sobre el nuevo plan de estudios para la carrera de licenciado en Derecho, el doctor Barnes de Castro declaro que la aprobacion de este se basa en la transformacion de algunas materias extracurriculares, el perfil de ingreso, la revision del contenido de la asignatura en matem ticas, asi como la consideracion de opciones de titulacion. En tanto, el doctor M ximo Carvajal Contreras, director de la Facultad de Derecho, indico que el nuevo plan de estudios de la dependencia a su cargo se caracteriza por formar al abogado m s que por informarlo. Concentra, en consecuencia, la importante informacion en un discurso historico, evita repeticiones innecesarias en la curricula y es interdisciplinario y flexible. <%2>Anadio que otras caracteristicas que resaltan de este nuevo plan de estudios son que funcionar en clases terciadas, agrega la ensenanza de computo e idiomas, vincula la realidad social de nuestro pais con los estudios, realiza una actualizacion completa de los contenidos tem ticos y de la bibliografia de todas las materias, crea m s de 30 nuevas asignaturas, tiene un mayor equilibrio entre la teoria y la pr ctica, ofrece cuatro formas de titulacion, una preespecializacion voluntaria, mayor numero de pr cticas forenses e insiste en el conocimiento de los valores de axiologia de la etica juridica.El doctor M ximo Carvajal sostuvo que el plan de estudios pondr a la Universidad en la frontera de la ensenanza del Derecho en nuestro pais, ya que toma en cuenta los conocimientos juridicos, las necesidades del desarrollo social, humanistico y juridico de la nacion mexicana; adem s, forjar y "preparar individuos competentes e informados". Profesor Emerito Durante la sesion tambien se aprobo la designacion como Profesor Emerito del arquitecto Rene Capdevielle Licastro por parte de la Facultad de Arquitectura, en reconocimiento a su amplia y destacada trayectoria docente en beneficio de esta actividad. El arquitecto Capdevielle inicio su vida docente en 1949 en la Escuela Nacional Preparatoria, y a partir de 1960 en la Facultad de Arquitectura. Como profesionista ha desarrollado una constante actividad para preservar la identidad nacional en la arquitectura. Se considera que su obra ha logrado una expresion propia que es reflejo de su actitud, en donde la modernidad no se contrapone a la tradicion. Su amplia y variada obra profesional, que abarca diferentes generos arquitectonicos indispensables para satisfacer las necesidades de espacio habitable que impone nuestra cultura, son testimonio de esta actitud consciente que ha sabido transmitir durante m s de tres decadas dedicadas a la docencia. El pleno del Consejo aprobo los dict menes de la Comision del Merito Universitario para otorgar la medalla de plata Gabino Barreda a los alumnos que obtuvieron el m s alto promedio de calificaciones al termino de sus estudios de licenciatura y bachillerato en las diferentes dependencias universitarias. Durante la sesion, los miembros del Consejo Universitario guardaron un minuto de silencio por el deceso del eminente jurista y filosofo Eduardo Garcia Maynez, quien en su fructifera vida academica contribuyo a la formacion de numerosas generaciones de abogados. Fue Profesor Emerito del Instituto de Investigaciones Filosoficas. Alberto Navarro/ Esther Romero/ Jaime R. Villagrana .