Asisten representantes de poes_a ind_gena al Encuentro de poetas del mundo latino El poeta cubano Eliseo Diego, recientemente reconocido con el Premio de literatura Juan Rulfo que otorga la Universidad de Guadalajara, asiste al VIII Encuentro de poetas del mundo latino que, para descentralizar los beneficios de la cultura, se desarroll_ por segundo a±o consecutivo en el Distrito Federal y en cuatro estados del pa_s. En Colima, Durango, Campeche y Tlaxcala, a partir del 6 y hasta el 11 de septiembre, simultßneamente, cerca de 40 poetas de distintos puntos del mundo, unidos por la tradici_n l_rica latina, intercambian sus experiencias con el p·blico y demßs poetas de provincia que participaron en el encuentro. Asimismo este a±o se a±adi_ la presencia de algunos representantes de la poes_a ind_gena. Organizado por la Direcci_n de Literatura, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Secretar_a de Relaciones Exteriores, el Programa Cultural de las Fronteras y los gobiernos de los estados que fueron sedes, el encuentro tiene el objeto de fomentar la relaci_n de poetas extranjeros con otros que residen en provincia, mediante las lecturas y talleres literarios. Hernßn Lara Zavala, director de Literatura, se±al_ en conferencia de prensa que en nuestro pa_s existe una tradici_n po_tica muy importante y de fuerte raigambre. Prueba de ello es que en este momento lo mejor de la literatura l_rica se escribe en gran medida en espa±ol, en pa_ses comunes a M_xico y Latinoam_rica.Por otra parte, el funcionario se±al_ que el encuentro permite fomentar los v_nculos entre grupos de poetas y la publicaci_n de nuevos libros y antolog_as. "Uno de los motivos mßs importantes es que al conocerse dos poetas de diferentes pa_ses, de inmediato se propicia el intercambio de publicaciones". Concentrado en el propio trabajo de los creadores y las inquietudes po_ticas en este fin de siglo, esta octava edici_n del encuentro, destac_ Hernßn Lara, "cumple con el comentido de que un pa_s como M_xico, con un gran arraigo en la tradici_n po_tica, pueda mantener ese inter_s en la poes_a, sobre todo en _pocas como _sta, donde lo po_tico y espiritual pasan a segundo nivel". En un principio de carßcter mundial, cuando lo organizaban Homero Aridjis y Octavio Paz, el encuentro hoy se circunscribe a poetas que tienen en com·n el lat_n como lengua original, para lograr cierta homogeneidad dentro del gran universo po_tico. Este a±o participaron escritores de Canadß, Argentina, Colombia, Francia, Guatemala, Brasil, Per·, Uruguay, Cuba y M_xico. El viernes 10 de septiembre el encuentro continuarß en el Castillo de Chapultepec, a partir de las 19:30 horas, donde hubo una mesa de lectura colectiva con los poetas que previamente viajaron a Campeche y Tlaxcala. Para concluir el encuentro, se realizarß, el sßbado 11 y domingo 12 de septiembre, una lectura marat_nica en el Castillo de Chapultepec y la sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes, presidida por Eliseo Diego y Rub_n Bonifaz Nu±o, respectivamente, en donde cada uno de los poetas asistentes expuso una breve parte de su obra. En Cuba, la poes_a no se sobreponeLa poes_a cubana estß caracterizada en este momento por una gran unidad de objetivos que se vinculan a la problemßtica individual de cada uno de los poetas y a la preocupaci_n general por el destino del pa_s. As_ lo se±al_ Oswaldo Navarro, luego de comentar que haber reconocido a Eliseo Diego es un gran est_mulo para la poes_a cubana, "mßs, cuando el Premio Juan Rulfo ha sido el maestro de todos; es la personalidad po_tica viva mßs importante de Cuba y de Am_rica Latina. Entrevistado la ma±ana del lunes 6 de septiembre, Oswaldo Navarro afirm_ que en Cuba nunca hubo tantos poetas como ahora. Dijo: "se estß escribiendo mucha poes_a de temßticas muy variadas. Yo creo que una de las cosas mßs interesantes que estßn ocurriendo es que en este mismo instante no se pueden establecer diferencias muy tajantes entre lo que estßn escribiendo los poetas mßs j_venes y los mayores".