\SEPT9 Productos racionales y con calidad en acabados Imperan en el viejo continente los disenos de origen alem n El espanol Xavier Sole opino que los creadores mexicanos deben olvidarse de la influencia estadunidense y reflejar su propia cultura Para dar a conocer las nuevas corrientes y modernos desarrollos en diseno industrial y gr fico en Europa, el Centro de Investigaciones de Diseno Industrial (CIDI) de la Facultad de Arquitectura realizo el segundo seminario El nuevo diseno europeo. En la apertura del seminario, que se llevo a cabo del 30 de agosto al 3 de septiembre, la disenadora industrial Carolina Bracho preciso que la finalidad de esta actividad es que los estudiantes de diseno se den una idea de como es la relacion que se establece en el viejo continente entre la industria y el disenador. Carolina Bracho considero que, teniendo la experiencia del primer seminario realizado el ano pasado, el impacto de esta reunion en los alumnos ser favorable. Los conferencistas en este seminario fueron Beatrice Santiccioli, de Mil n, Italia; Bernardo Mazzei, de Paris, Francia, y Xavier Sole Gili, de Barcelona, Espana, quienes impartieron los talleres Investigacion gr fica de estilos, Desarrollo en color para decoracion de esquies y recubrimientos cer micos, Diseno de un pie de mesa, fabricado en fundicion de hierro, y Rediseno y actualizacion de un chasis de una mesa, fabricada desde hace 53 anos por la empresa Amat de Barcelona. Durante las conferencias que se impartieron a los estudiantes universitarios, Xavier Sole dijo que un diseno no tiene porque ser estridente y participe de una moda; en cambio, si se debe basar en una "politica industrial" y en trabajo conjunto bajo un lenguaje comun. Destaco que lo fundamental en la industria es tener fe en lo que se desarrolla, abrirse a la competencia y contar con tecnologia avanzada. En Espana, agrego, se ha aprendido que no porque un producto sea de bajo costo tiene que presentar deficiencias. El diseno es hacer las cosas bien. En la actualidad, dijo Xavier Sole, la corriente en diseno que impera en Europa es la de los alemanes; sus productos son racionales sin caer en la estridencia, duraderos y con una gran calidad en los acabados. Egresado de la Escuela Elisava de Barcelona y del Instituto Europeo di Design de Italia, el disenador espanol considero que, a pesar de lo poco que ha visto, en Mexico se tiene un buen nivel en diseno industrial; sin embargo, anoto, quiz s uno de los problemas que enfrenta el mercado mexicano es que es muy cerrado. Agrego que las empresas deben darse cuenta que para competir no basta con cambiar el cat logo, que es lo m s sencillo y lo que cuesta menos dinero, sino que se requiere un cambio paulatino en todo, y si se ve al diseno como un medio y no como una forma, se crea una "cultura industrial". Quiz s, dijo, lo que tienen que hacer en Mexico es no dejarse influenciar tanto por los estadunidenses, sino intentar dar m s de si, "sacar todo lo que tienen de su cultura y transmitirlo en el diseno", el cual es importante verlo no como un gasto, sino como una inversion. Alberto G. Navarro .