Territorio de lo simbolico La lengua, instancia entre el hombre y el mundo: Gonzalez Ochoa Un principio social es que mediante el dialogo, hablante y oyente se hacen complementarios y se determinan mutuamente La lengua es el mas importante y poderoso de los sistemas de signos. En primer lugar porque es el instrumento esencial, el medio por el cual asimilamos la cultura de nuestra comunidad; en segundo, porque es la manifestacion de la cultura que sirve a esta de fundamento, ya que toda reflexion o todo pensamiento se efectua mediante la lengua. El dominio de la introspeccion y el raciocinio es potestad de la lengua; es este el sistema de signos que, dentro de ciertos limites, puede traducir todos los demas sistemas. Gracias a la lengua la realidad se reproduce: el que habla hace renacer por su discurso la experiencia y el acontecimiento; por ella, el que oye capta el suceso reproducido. Mediante el ejercicio de la lengua, por el dialogo, se establece la polaridad yo-tu, hablante y oyente se hacen complementarios y se determinan mutuamente; esto ya es un principio social.Asi lo afirmo el doctor Cesar Gonzalez Ochoa, mienbro del Instituto de Investigaciones Filologicas, al participar en la cuarta sesion de los Cursos de actualizacion en ciencias y humanidades, organizado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades (CIIH). Al desglosar su ponencia denominada El territorio de lo simbolico, el doctor Gonzalez Ochoa explico que la lengua es la forma mas elevada de la facultad de lenguaje, de la capacidad de simbolizar, de lo propio del hombre. La existencia de este aparato simbolico, dijo, descubre uno de los datos esenciales, el hecho de que siempre existe una instancia mediadora entre el hombre y el mundo. Agrego que al establecer el lenguaje como mediador entre los hombres, al mismo tiempo se plantean las bases de la sociedad, pues el lenguaje se realiza o se actualiza siempre en una lengua definida y particular, inseparable de una sociedad -tambien con esas caracteristicas-. Lengua y sociedad no se conciben una sin la otra; ambas son aprendidas pues no se tiene de ellas un conocimiento innato. Al establecer las diferencias entre lengua y lenguaje, el doctor Gonzalez Ochoa indico que la primera es "un medio que une a los miembros de una colectividad y es tambien un factor fundamental para preservar la continuidad de la tradicion, es decir, la identidad cultural. Mientras que el lenguaje es una facultad humana, caracteristica inmutable e inalienable del hombre; es la capacidad de producir relaciones de significacion, en una palabra, es la capacidad de simbolizar. El doctor Cesar Gonzalez Ochoa puntualizo que a medida que el ser humano es capaz de dominar las normas y reglas de la lengua y de los demas sistemas de signos, el hombre se integra a la cultura, que es lo que da forma y sentido a la vida humana. La cultura, anadio, "es totalmente simbolica y se manifiesta como una multitud de prescripciones y de prohibiciones; es un conjunto complejo de representaciones organizadas por codigos de relaciones y valores: tradiciones, religion, leyes, politica, etica, artes, todo aquello que dirige el comportamiento de los hombres en todas sus formas de actividad". De la misma manera que una lengua, cada cultura hace funcionar un repertorio especifico de simbolos con el cual cada colectividad se identifica. La diversidad de las culturas hace patente la naturaleza convencional del simbolismo que las articula.Agrego que las lenguas naturales, la literatura, la arquitectura son componentes de la cultura; cada uno de estos territorios es un sistema de signos o de simbolos; entonces la cultura puede definirse "como un conjunto organizado y jerarquizado de los sistemas de signos presentes en una sociedad dada". Al referise a la lingüistica -como uno de los campos de lo simbolico- el doctor Gonzalez Ochoa apunto que los especialistas en esta materia han subrayado el hecho de que los hablantes puedan producir y comprender sin esfuerzo consciente un numero ilimitado de frases y oraciones, que en su mayor parte son nuevas o recien creadas. Y son nuevas porque aprender una lengua requiere construir frases sobre la base de un conjunto de convenciones gramaticales. Asimismo, preciso que el concepto de sistema de la lengua ha sido sustituido por el enfoque estructuralista, cuyo objetivo es reconstruir el objeto de estudio de manera que se hagan visibles las reglas de su funcionamiento. Esta reconstruccion hecha por el analista no es una copia del original sino un simulacro. Lo que este enfoque pretende es conocer el significado de la realidad, sus efectos, sus representaciones y sus usos. En este sentido, la lingüistica estructural "muestra que los elementos de la lengua no son algo dado de antemano sino que es necesario determinar cuales son, y su descubrimiento es simultaneo al de sus relaciones mutuas. Si la lengua es un sistema, un conjunto de elementos articulados segun ciertos principios de estructura, entonces no se puede sostener la idea de que sus elementos valen por si mismos y que, por ello, pueden estudiarse separadamente", concluyo. ___________________ .