Enfoque multidisciplinario Poblacion y desigualdad social en Mexico, novedad editorial del CRIM El libro Poblacion y desigualdad social en Mexico reune la investigacion de diversos especialistas cuyo proposito central es establecer puentes explicativos y analiticos entre dos procesos complejos: la dinamica poblacional y la desigualdad social en Mexico. Los temas que se abordan en el volumen editado por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) son variados, y van desde el analisis general de las tendencias recientes de la desigualdad economica hasta revisar los factores demograficos y determinantes que han influido para que la sociedad mexicana cada vez sea mas desigual. En una ceremonia efectuada en las instalaciones de la Casa Universitaria del Libro, en la cual el maestro Mario Melgar Adalid, Coordinador de Humanidades, fungio como moderador, Raul Bejar Navarro, director del CRIM y coordinador de la obra, senalo que el estudio de la poblacion es uno de los temas que implican un enfoque multidisciplinario. En el ambito demografico, agrego el director del CRIM, se pretende destacar la disparidad de los procesos poblacionales en funcion de la distribucion diferenciada de bienes, servicios y oportunidades entre los diversos grupos, por lo que el proposito general de la obra es hacer una revision del estado y dinamica de los procesos demograficos en Mexico, en vinculacion con el proceso de desigualdad social. Asimismo, destaco que el libro esta organizado con base en cuatro tematicas basicas. La primera de ellas esta conformada por trabajos que intentan ofrecer un contexto a la problematica bajo estudio: la dinamica de la desigualdad economica en Mexico; la desigualdad regional; la politica de poblacion, y la desigualdad. Dentro de este marco general, se hace una aproximacion a las dimensiones y problemas teorico-metodologicos involucrados en el estudio de la relacion desigualdad-poblacion. Un segundo orden de temas esta orientado a considerar las vinculaciones especificas de los componentes demograficos (fecundidad, mortalidad y migracion), con la desigualdad social. En tercer lugar se destaca el problema de la desigualdad en vinculacion con algunos de los factores determinantes de lo demografico como son el empleo, la salud y la educacion. Finalmente se analiza el problema de la desigualdad en relacion con tres grupos poblacionales que la padecen en forma particular: el indigena, el infantil y el de las mujeres. Por su parte, el maestro Hector Hernandez Bringas, investigador del CRIM y tambien coordinador de la obra, manifesto que los trabajos reunidos en ella son el resultado de un seminario colectivo sobre el mismo tema, en el cual participaron especialistas de diversas instituciones como el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, El Colegio de Mexico, el Instituto Nacional de Salud Publica y el Instituto Nacional Indigenista.Al hacer sus comentarios sobre el libro, el maestro Oscar Cuellar, investigador de la Universidad Autonoma Metropolitana (UAM), aseguro que en el libro queda muy claro que el crecimiento poblacional puede generar efectos negativos con respecto de la desigualdad social. El investigador de la UAM subrayo que en algunos de los articulos se insiste en que los conceptos de pobreza y desigualdad son independientes o distintos. Asimismo, senalo que casi en ningun articulo se hace referencia a las causas de la pobreza, por lo que las relaciones de desigualdad-pobreza quedan al aire. El doctor Gustavo Cabrera Acevedo, director del Centro de Estudios Demograficos y Desarrollo Urbano de El Colegio de Mexico, puntualizo que en el volumen no se superan todas las dificultades metodologicas -ya sean conceptuales o empiricas- de los posibles nexos entre la desigualdad social y el campo poblacional. A la presentacion tambien asistieron el licenciado Benito Rey Romay, director del Instituto de Investigaciones Economicas, y el doctor Alejandro Dabat, de la Universidad de la Plata. En la realizacion de Poblacion y desigualdad social en Mexico participaron Claudio Stern, David Moctezuma, Rodolfo Tuiran, Crecencio Ruiz, Carlos Garcia, Rene Jimenez, Ana Maria Chavez, Julio Frenk, Claudia Infante, Rafael Lozano, Francisco Rodriguez, Humberto Munoz, Herlinda Suarez, Mercedes Pedrero, Estela Suarez, Anne Bar-Din, Maya Lorena Perez y Liliana Mercenario. Esther Romero Gomez ___________________ .