Juan Jose Sanchez Sosa El analisis experimental, base para estudiar el comportamiento humano Participan destacados especialistas en el simposio internacional sobre los tratamientos de conductas adictivas Para nadie es un secreto la forma en que las adicciones deterioran el funcionamiento y adaptabilidad del ser humano a su ambiente natural. Asimismo, es de todos conocido que las instituciones relacionadas con la salud han realizado esfuerzos sistematicos desde hace varios anos para tratar el problema desde diversos puntos de vista. Tal senalamiento fue expuesto por el doctor Juan Jose Sanchez Sosa, director de la Facultad de Psicologia (FP) de la UNAM, al inaugurar el simposio internacional Mexico-Canada sobre el tratamiento de conductas adictivas, el 2 de septiembre en el auditorio de la Academia Nacional de Medicina del Centro Medico Nacional Siglo XXI. En el acto, organizado por la mencionada dependencia universitaria y la Sociedad Mexicana de Analisis de la Conducta, en colaboracion con el Centro Internacional para el Desarrollo y la Fundacion para la Investigacion de la Adicciones del Gobierno de Canada, el doctor Sanchez Sosa menciono que el modelo medico que ha prevalecido hasta el momento ha ofrecido una serie de soluciones importantes sobre todo en esta area. Senalo al comportamiento humano como el elemento fundamental de la mayoria de los problemas que afectan al hombre. "Este comportamiento es el responsable del exito o el fracaso de la salud, la educacion, la produccion y el cuidado del ambiente". Agrego que en el area del estudio del comportamiento humano existen enfoques que por sus antecedentes teoricos, su solidez metodologica y objetividad han contribuido de manera importante al conocimiento del tema. Uno de ellos es el analisis experimental del individuo. Sanchez Sosa destaco la participacion en el simposio de especialistas canadienses. "Es realmente satisfactorio que en esta ocasion se reunan con nosotros y nos visiten tres ilustres investigadores del Canada que compartiran sus experiencias, las cuales serviran como ejemplo de lo mucho que se puede hacer de manera conjunta entre estos dos paises". Por su parte el doctor Hector Lara Tapia, integrante del Consejo Nacional Contra las Adicciones en Mexico y profesor de la FP, aseguro que este tipo de reuniones de alto nivel proporcionan enfoques diferentes, al mismo tiempo que constituyen un complemento para los especialistas de la rama que intervienen activamente en la investigacion de la adiccion y sus medidas preventivas. De igual forma los doctores Hector Ayala Velasquez, profesor de la FP, y Mark B. Sobell, de la Fundacion para la Iinvestigacion de las Adicciones en Canada, manifestaron su agradecimiento a las instituciones que hicieron posible -tanto academica como economicamente- la realizacion de este simposio. Ana Lilia Torices _____________ .