\SEP9\ Impulsar el uso del tiempo libre en la recreacion, tarea de difusion cultural La UNAM cuenta con los sitios y las actividades que proporcionan alternativas a los universitarios El esclarecimiento del termino "tiempo libre", sus implicaciones pr cticas y las experiencias que pueda haber al respecto, son las razones que dieron origen al seminario Importancia del uso del tiempo libre, inaugurado en la Unidad de Seminarios Doctor Ignacio Cha vez de la UNAM. La finalidad del seminario, inaugurado por el licenciado Rafael Cordera Campos, secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNAM es la de intercambiar ideas y reflexionar acerca de las formas de entretenimiento, recreacion, cultura y deporte, entre otros; esto es, el uso del tiempo libre. En su turno el maestro Crisanto Cacho Vega, secretario administrativo de la Coordinacion de Difusion Cultural, en representacion del maestro Gonzalo Celorio, titular de la dependencia, leyo la ponencia Alternativas de esparcimiento cultural en la UNAM. Puntualizo que esta Casa de Estudios siempre ha incluido dentro de sus diferentes actividades academicas espacios de esparcimiento y entretenimiento. Explico que dentro de las diferentes tareas que tiene la Coordinacion de Difusion Cultural para el uso del tiempo libre se encuentran los espacios "secundarios", cuya finalidad es impulsar a los universitarios a fin de que elijan alguna de las diferentes alternativas de esparcimiento que ofrece la UNAM. Agrego que la importancia de los espacios de esparcimiento y actividades educativas, como lo son el Centro Cultural Universitario, el Espacio Escultorico, el Museo del Chopo, la Casa del Lago, etcetera, radica en que las actividades realizadas en estos sitios fueron concebidas como una opcion para los estudiantes y no como carreras. De ahi, dijo Crisanto Cacho, que la Universidad, en su modalidad de difusora de espacios alternativos, sea considerada como centro importante de vinculacion de actividades culturales, adema s de que se ha comprobado que el "tiempo libre quiere nacer en los universitarios", y la unica forma de lograrlo es por medio de mecanismos adecuados para estas propuestas de entretenimiento. Durante su participacion el licenciado Ivar Sisniega, director de Deporte y Cultura Fisica, del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), al referirse al deporte como una opcion para el tiempo libre, destaco que este contribuye a enriquecer nuestra vida, crecimiento y desarrollo psicomotriz. El deporte, dijo, es un regenerador que nos permite trabajar y vivir mejor, por lo que es recomendable practicar alguna actividad de este tipo, que adem s son variadas. En representacion de Raul Gonz lez, presidente de la Comision Nacional del Deporte (Conade), el licenciado Saul Figueroa Lopez, director general de Atencion a la Juventud, participo con la ponencia El tiempo libre de la juventud. Destaco que el contar con espacios que nos permitan el acceso a la recreacion y a las actividades restauradoras es una necesidad y un derecho; tal es el caso del deporte como via de entretenimiento. Afirmo que Conade es una buena opcion en la difusion del deporte, y por consiguiente del tiempo libre, pues por medio de la creacion de diferentes espacios es como se logra difundir la recreacion mediante opciones diversas encaminadas a satisfacer las expectativas de los jovenes, parte de la poblacion que mantiene una relacion muy estrecha con el deporte. El doctor Gerardo Estrada, director del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), al participar con su ponencia Creacion y recreacion cultural, expreso que en nuestro pais no existe una valoracion de la vida cultural, ya que no sabemos disfrutar el tiempo libre: no contamos con una cultura de su uso. Nuestro tiempo libre, asevero, se encuentra condicionado por las dem s actividades que desempenamos; es uno de los espacios que debemos conquistar despues de sobrevivir, ya que es nuestra sociedad la que ha establecido los usos y formas del tiempo libre para nosotros. 09/10/9309/08/93 .