Jose Luis Soberanes Urgente replantear el sistema de administracion de justicia en Mexico El costo de los servicios legales, la pobreza intelectual de los juristas y la confianza en las instituciones, motivos de relfexion La complejidad de la vida moderna, el encarecimiento de los servicios legales, el empobrecimiento intelectual de los juristas y la perdida de la confianza en las instituciones publicas nos obligan a replantear todo el sistema de administracion y procuracion de justicia en el que en Mexico, a pesar de que se ha trabajado en este campo, nos queda mucho por hacer. Lo anterior fue senalado por el doctor Jose Luis Soberanes Fernandez, director del Instituto de Investigaciones Juridicas (IIJ), durante la inauguracion del seminario internacional Justicia y sociedad, organizado en colaboracion con las procuradurias General de la Republica y de Justicia del Distrito Federal. Conscientes de los avances y experiencias de los otros paises que tienen la misma situacion juridica que Mexico, pero sobre todo de las necesidades reales de nuestro pais en esa materia, "es que denotamos la necesidad de organizar un evento internacional en el que reflexionasemos sobre este importantisimo tema para el desarrollo democratico de nuestro pais y de nuestra region", senalo. Asi, agrego, es como los organizadores acordamos realizar este seminario, que engloba tres grandes temas, como son: Gobierno y administracion de los tribunales, El ministerio publico, y Simplificacion procesal. En el participaron 30 procesalistas de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Espana, Guatemala, Italia, Panama, Paraguay, Portugal, Uruguay y Venezuela, y 11 de Mexico. El doctor Jose Sarukhan, rector de la UNAM, afirmo que "de todos es sabido la trascendencia que en la vida comunitaria tiene una adecuada administracion de justicia", elemento central para lograr una autentica paz social. Especialmente, dijo, "hoy en dia, cuando los paises iberoamericanos se plantean nuevas y audaces formas tendientes a mejorar en forma sustancial ese servicio publico fundamental, conservando inalteradas las garantias primarias del estado social del derecho". Manifesto tambien su confianza en que las aportaciones de los eminentes procesalistas que participaron en esta reunion, que tuvo lugar hasta el 8 de septiembre en el Auditorio Hector Fix Zamudio del propio IIJ, redundaran positivamente en la administracion de justicia en Mexico y en nuestras regiones". Al acto asistieron el doctor Jorge Carpizo McGregor, procurador general de la Republica, y quien formalmente inauguro el seminario, en representacion del presidente Carlos Salinas de Gortari, y el licenciado Diego Valades, procurador general de Justicia del Distrito Federal. Durante la ceremonia se brindo un pequeno homenaje a dos grandes maestros mexicanos del derecho procesal recientemente fallecidos: Jose Becerra Bautista e Ignacio Medina Lima. Al hacer una semblanza de Jose Becerra Bautista, quien fuera profesor de la Facultad de Derecho, asi como de la Escuela Libre de Derecho y director juridico del Banco de Comercio Exterior, el doctor Fernando Flores Garcia comento que "una vida de estudio, esfuerzos y bondad se extinguio, pero su memoria y su obra continuan en nuestro pensamiento". Acerca de Ignacio Medina Lima, el doctor Jorge Antonio Zepeda senalo que "fue una verdadera institucion". Por un lado, maestro de leyes, y por el otro sutil, entendido, afable y recto en su proceder; supo ejercer la tal vez mas dificil profesion: la de ser senor, e hizo de su senorio una cualidad admirable, una conducta digna de imitar. Igualmente, fue miembro de numero de la Academia Nacional de Historia y Geografia y de la Academia Mexicana de Jurisprudencia e Investigacion, y honro con su membresia al Instituto de Derecho Procesal. Durante la ceremonia tambien le fue entregada al maestro Victor Fairen Guillen la constancia que lo nombra investigador extraordinario, uno de los maximos reconocimientos que otorga la UNAM, por medio del Consejo Universitario, a los academicos extranjeros. El maestro Fairen Guillen afirmo que su intencion fue siempre la misma: unirse a la tarea de los intelectuales universitarios espanoles exiliados que desembarcaron en Mexico durante la guerra civil de Espana. Pia Herrera Vazquez. _____________ .