Crea Acatlan una Junta Internacional de fiscalizacion y estupefacientes Simulacro de los alumnos de Relaciones Internacionales para poner en practica los conocimientos adquiridos en su formacion profesional Como una forma de ejercer su practica profesional, a partir de hace seis anos alumnos de Relaciones Internacionales de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) de Acatlan realizan un simulacro sobre las posiciones que los gobiernos de todo el mundo asumen ante determinadas problematicas. Ano tras ano, los estudiantes escogen un tema de actualidad acorde con la coyuntura internacional. En esta ocasion, los alumnos de la ENEP Acatlan se inclinaron por la problematica del narcopoder, fenomeno que tiende a incrementarse a pesar de las politicas para combatirlo, informo el profesor Halyve Hernandez Ascensio, coordinador del simulacro. Al respecto, declaro que los resultados de este simulacro -denominado este ano como Junta internacional de fiscalizacion y estupefacientes- son positivos, pues con el paso del tiempo crece el interes de los alumnos de Relaciones Internacionales por participar en esta actividad, en especial el de los jovenes que cursan el sexto semestre. Sobre el tema elegido para este ano, el profesor Hernandez Ascencio agrego que en materia de narcotrafico las naciones no han podido llegar a ningun acuerdo debido a que cada una de ellas asume determinada postura con base en sus propios problemas e intereses. Cito como ejemplo a Colombia, pais en el que una parte de sus divisas provienen de esa actividad, y a Suiza, cuyo tradicional secreto bancario obstaculiza conocer el origen de los capitales que se depositan en sus bancos. Desde el punto de vista de Hernandez Ascensio, el narcopoder empezo a incrementarse despues de la guerra de Vietnam, cuando se puso de moda el consumo de estupefacientes. Preciso que en la actualidad los narcos manejan aproximadamente un capital de 300 mil millones de dolares anuales, lo que representa el Producto Interno Bruto de 50 paises. No hay region o pais, agrego, que no haya sido afectado por el trafico de estupefacientes. Es un problema trasnacional en el cual las posiciones encontradas de los mas de 180 paises del mundo posibilitan su expansion. Los carteles de la droga han ganado terreno a tal grado, que controlan poblaciones, sociedades e incluso paises; es el caso de Colombia, Peru e Italia, naciones destruidas por la mafia, concluyo. .