Monterrey, probable sede de la siguiente reunion Clausura del Encuentro nacional universitario de servicio social Durante la clausura del Encuentro nacional universitario de servicio social, el licenciado Rafael Cordera Campos, secretario general de Asuntos Estudiantiles, manifesto que las ideas y conclusiones vertidas en el encuentro podrian convertirse en la base de un programa de trabajo para las universidades y todos los ambitos que se relacionan con el servicio social. Al hacer un reconocimiento publico a la labor de los participantes en el encuentro, Cordera Campos califico al servicio social como una actividad fundamental, que en esencia da cuenta de lo que es y produce la UNAM, asi como de su compromiso con la sociedad. Como material de reflexion, mas que de conclusion -senalo el secretario de Asuntos Estudiantiles-, estas conferencias pueden y deben ser uno de tantos materiales que nos permitan mantener fresca las reflexiones que aqui se han hecho, por lo que "me comprometo a trabajar en este asunto con las instancias correspondientes, particularmente con la Comision Interinstitucional". Por su parte el doctor Juventino Servin Peza, director del Programa de Servicio Social Multidisciplinario (PSSM) de esta Casa de Estudios, en entrevista con Gaceta UNAM, asevero que uno de los objetivos fundamentales del encuentro fue el intercambio de experiencias e ideas sobre el servicio social, lo cual se cumplio ampliamente al discutirse aspectos legales, sociales, academicos y tecnico-administrativos en torno al mismo. Al opinar sobre las propuestas de cambio en la legislacion universitaria del servicio social, Servin Peza dijo que desde hace algun tiempo la UNAM empezo a hacer las modificaciones correspondientes mediante la creacion de su Reglamento General de Servicio Social, el cual ha sido aprobado por el Consejo Universitario y que, afortunadamente, ha servido de ejemplo a otras universidades para crear el suyo propio. Agrego el director del PSSM que lo que se pretende con la legislacion es unificar criterios a nivel nacional; "para ello, ya empezamos con el Estado de Mexico, donde acaba de surgir el Reglamento Estatal de Servicio Social, elaborado conjuntamente por la Universidad, el gobierno del Estado de Mexico y otras instituciones de educacion superior, el cual fue aprobado por las camaras y demas instancias estatales correspondientes". Por otro lado, Juventino Servin Peza destaco que en este tipo de actividades es prioritaria la presencia de los estudiantes, principales protagonistas, asi como tambien lo son las instituciones educativas y las instituciones receptoras de pasantes, ya que sin una de esas partes el proceso estaria incompleto. Asimismo, subrayo que entre las acciones mas proximas a realizarse dentro de los acuerdos a que se llegaron en el encuentro destacan las de continuar apuntalando los aspectos importantes del servicio social, tales como la legislacion (que ya se comento); una reorganizacion en el aspecto academico, para que donde no se realicen actividades haya un cambio o una suspension; el aspecto tecnico-administrativo, para evitar que el servicio social solo se vea como un tramite; y el aspecto de la vinculacion de los universitarios con la sociedad. Finalmente, el funcionario universitario anuncio que el proximo ano se llevar a cabo un congreso de servicio social en Tlaxcala, los dias 25, 26 y 27 de mayo proximos, y que probablemente el segundo Encuentro nacional universitario de servicio social se programe en la ciudad de Monterrey. A la ceremonia de clausura asistieron tambien el ingeniero Armando Ortiz Prado, secretario general de la Facultad de Ingenieria; el licenciado Gilberto Morales, presidente de la Comision Nacional Interuniversitaria de Servicio Social; el ingeniero Jose Ruiz de Larios, secretario de Servicios Academicos de la Facultad de Ingenieria; y el licenciado Miguel Mendoza, representante del Programa Nacional de Solidaridad. Esther Romero Gomez .