Proponen universidades estudiar la legislacion sobre servicio social La excelencia academica de las universidades como instituciones educativas puede y debe buscar, mediante el servicio social, una formacion integral que desemboque en un compromiso del estudiante con la sociedad, ademas de representar una opcion para evaluar el plan de estudios con base en el cual fue formado el prestador social. Asi se manifesto la plenaria del Encuentro universitario de servicio social al concluir sus trabajos, que se realizaron del 25 al 27 de agosto en el auditorio Javier Barros Sierra de la Facultad de Ingenieria. El pleno de los participantes indico que es conveniente que desde el mbito de las instituciones de educacion superior, asi como desde el de las autoridades educativas de las entidades federales del pais, se promueva el an lisis de la legislacion del servicio social a nivel nacional, local y al interior de cada institucion, con objeto de proponer modificaciones o agregados a la misma. De la misma manera, debe impulsarse la elaboracion de reglamentos de servicio social a nivel estatal que establezcan las normas y criterios para regular la prestacion de este. Los participantes senalaron que las universidades necesitan tomar conciencia de la importancia que tienen los responsables del servicio social en la elaboracion de los programas a desarrollar, mismos que deben planearse en forma conjunta con las instituciones que ofrecen un lugar para la prestacion de dicha actividad. La plenaria de este encuentro hizo hincapie en que la unidad y congruencia respecto de los compromisos sociales y lineamientos academicos que se establecen en los convenios de colaboracion entre las instituciones de educacion superior y las dependencias receptoras debe hacerse con base en el respeto hacia los mecanismos de integracion y participacion social propios de cada comunidad. Asimismo, indicaron que el prestador de servicio social es un elemento muy importante para monitorear las deficiencias de los planes y programas de estudio cuando se incorpora a las dependencias receptoras o a las comunidades marginadas; es por ello que se le debe motivar para crear proyectos productivos que generen a su vez el autoempleo. La plenaria afirmo que el respaldo de la Secretaria de Desarrollo Social, por medio de los apoyos economicos a los prestadores de servicio social, es de suma importancia, por lo que propuso ampliar el numero de becas para las instituciones de educacion superior de todo el pais, sobre todo en aquellos estados con mayor indice de pobreza. Los participantes de este encuentro reiteraron que se deben conjugar esfuerzos entre la Universidad y el sector publico para que se redunde en una mejor pr ctica y operacion del servicio social. Al concluir los resolutivos, la plenaria acordo fomentar en el estudiante una actitud responsable, asi como un espiritu critico y de servicio a la sociedad. La mesa que presidio la plenaria estuvo integrada por el licenciado Jose Luis Hernandez Ariza, de la Universidad Autonoma de Tlaxcala; la contadora publica Maclovia Fernandez Castro, de la Universidad Autonoma de Sonora, y el doctor Jorge Moran Serrato, de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo. 09/02/9309/02/93 .