Impulso al agro con respeto a la naturaleza Parques y reservas, insuficientes para conservar la biodiversidad En opinion del doctor Jose sarukhan, para conservar la diversidad biologica es necesario contar con especialistas en ecologia Para lograr un sistema agricola sostenible y la preservacion de la biomasa del planeta se requiere conciliar las necesidades de regulacion de los procesos funcionales de la agricultura con la conservacion de la biodiversidad, afirmo el doctor Jose Sarukhan, rector de la UNAM, al subrayar que ante el actual proceso de apertura de agrosistemas, y la necesidad creciente de produccion de alimentos y contra politicas agricolas erroneas y mal dirigidas, es imposible pensar que solo con parques y reservas es suficiente para llevar a cabo programas de conservacion de la biodiversidad. Al participar en los Cursos de actualizacion en ciencias y humanidades, organizados por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades (CIIH), el doctor Sarukhan asevero que se tendran que hacer esfuerzos muy serios para encontrar como combinar, en los agrosistemas manejados por el hombre, tecnicas y entender los procesos ecologicos a fin de elevar al nivel mas alto la conservacion de la diversidad biologica del orbe. En su disertacion, el Rector advirtio que los parques y reservas no solo son insuficientes, sino que tambien hay un componente social que complica la situacion; "la gente que posee las cada vez menos areas naturales del planeta no tiene opciones para sobrevivir que no sean las de transformar sus terrenos en areas cultivadas o en praderas". Por ello, apunto, uno de los temas mas importantes, que la ecologia tendr que encarar a corto plazo, ser saber como usar el conocimiento y las tecnicas derivadas de los agrosistemas para conservar los recursos biologicos. Probablemente, dijo, una forma de hacerlo sea desarrollar sistemas agricolas de bajo rendimiento pero tambien de muy bajo costo. Tambien seria factible la conservacion de otros elementos de valor social o que tengan valor economico y ecologico. En ese sentido, hizo notar la importancia, en este proceso, del uso de tecnicas agricolas tradicionales, pero entendiendolas en toda su dimension y sabiduria, "no solo por su interes folclorico o antropologico". A los suelos de calidad, dijo, se les debe dar un uso intensivo unido con la reduccion a la presion de las areas marginales de bajo rendimiento, y que pueden tener una biodiversidad biologica muy alta y mas valiosa que los magros resultados agricolas que se tienen. Mas adelante, el doctor Sarukhan cito que entre las acciones que se deben instrumentar para poder combinar el entendimiento y manejo de los sistemas agricolas y la diversidad biologica resalta la necesidad de generar una investigacion intensa en varios renglones: en la genetica basica; sobre los requerimientos ecologicos de las especies nativas y su relacion con los agrosistemas; sobre el diseno de reservas y parques; conocer el efecto del pastoreo sobre la diversidad biologica y sobre restauracion ecologica, desarrollo de tecnicas y su efectividad. Asi como es importante estudiar como conservar la diversidad biologica, acoto, es necesario contar con especialistas que sepan como restaurar las zonas ecologicas deterioradas. Esto supone reponer condiciones perdidas a gran escala. En opinion del doctor Sarukhan, se requiere entender con precision los efectos del cambio climatico global con la relacion animales-plantas y su impacto en los agrosistemas e impulsar disenos de sistemas agroforestales mezclados. Por ultimo, recomendo que las politicas agricolas que se instrumenten en cualquier pais deben estar disenadas con base en el contexto del impacto biologico, ambiental y economico que tienen. Adem s, la agricultura y conocimientos tradicionales de la utilizacion de los recursos deben ser parte de los programas de desarrollo agricola. Debe haber esfuerzos por marcar prioridades de investigacion y objetivos para lograr una agricultura sustentable y ligar la conservacion a la sustentabilidad en los sistemas productivos como una meta y una filosofia de la planeacion agricola. Jaime R. Villagrana 09/02/9309/02/93 .