\SEPT2 El arte dramatico se olvida de las ideologias Hay que devolverle al teatro el papel de cuestionar los conflictos del hombre Una de las responsabilidades de la UNAM es desarrollar un teatro digno de la nacion que somos, afirmo Raul Zermeno Ante este mundo de fin de milenio "el teatro que estamos haciendo se olvida de las ideologias y, lo mas importante, hacia quien est dirigido su contenido". El publico, en cambio, est dandole la espalda al teatro de contenido porque no encuentra mas que vacio. Y nos tomar mucho tiempo recuperar auditorio, senalo el maestro Raul Zermeno, director del Centro Universitario de Teatro (CUT), durante su participacion en la mesa redonda La formacion teatral en la Universidad, que formo parte del II Festival de teatro universitario. Actualmente, agrego, el teatro se encuentra en una encrucijada de la que no es facil salir: lo hay ligth, heavy, comercial, oficial, independiente, universitario; sin embargo, todas estas opciones no son para construir un teatro digno de la nacion que somos. No incide en la conciencia del publico, que es tarea fundamental de su quehacer. Por eso, afirmo: "una de las responsabilidades centrales del teatro de la UNAM es tomar este reto, y devolverle a esta actividad teatro su sentido de ritualizar, cuestionar y poner en tela de juicio los conflictos centrales del hombre consigo mismo y con su sociedad". Por su parte el maestro Manuel Gonzalez Casanova, fundador del Centro Universitario de Estudios Cinematograficos (CUEC) y presidente de la Federacion Mundial de Escuelas de Cine, senalo que "hay personas que niegan la posibilidad de que se ensene el arte, lo cual creo que es un error muy grave". Desde luego, continuo, el talento no se puede ensenar, pero el dominio de las tecnicas creativas si. Opino ademas que la escuela, en este caso la Universidad, sustituye con ventaja el ambiente artesanal, mas comun antano, el cual permite el conocimiento de dichas tecnicas, y propicia el saber hacerlo bien, de acuerdo con lo que se pretende. Asi -dijo- "considero a la Universidad como el centro fundamental para la ensenanza de teatro" y, como no se pueden imponer criterios esteticos, "creo en un teatro comprometido con la realidad y con una necesaria multiplicidad de conceptos". Mas adelante el maestro Jose Ramon Enriquez, que actualmente dirige la obra El gran elector, escrita por Ignacio Solares, planteo dos problem ticas dentro del teatro: por una parte se encuentran los conflictos a los que uno se enfrenta al formar profesionales; por otra, con los que nos topamos al utilizar el teatro como formador del universitario que va a participar de distintas formas en la vida del pais. Asimismo, el tambien autor de la obra Jubileo puso enfasis en que dentro del teatro existe una paradoja. Dijo que en estos momentos se encuentra en una crisis muy grave de publico y, sin embargo, hay una afluencia enorme de jovenes que quieren profesionalizarse en esta disciplina. Lo anterior lo podemos ver en la cantidad de escuelas que surgen a cada momento. El teatro, concluyo, debe ser cuestionador, renovador, meter las manos en lo m s profundo del cuerpo social, si no no tiene sentido. En la actualidad ese es justamente el problema: no esta claro el compromiso que se debe asumir en el y ante el. La maestra Alejandra Zea, promotora de la cultura y profesora durante muchos anos del Colegio de Ciencias y Humanidades, conto algunas de sus experiencias teatrales con sus alumnos del bachillerato, a quienes considero como la "esperanza en este momento de crisis", ya que "el publico apenas esta forjandose en las escuelas". En su opinion, "hay muy buen teatro en Mexico", las obras que se presentan en general son sorpresivas, tienen calidad y sobre todo es muy barato. Ademas, "podemos decir que en nuestro pais se estrenan dos obras por dia. Por tanto no puede hablarse de una crisis total, como algunos piensan. Hay teatro para todos los gustos, edades y generos, y existen locales en los distintos puntos de la ciudad donde puede presentarse. Finalmente la maestra Reyna Barrera Lopez, critica de teatro, ensayista y profesora del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Vallejo, coincidio con Alejandra Zea en que "el futuro del teatro en Mexico est en los ninos y jovenes". Sin embargo, quienes nos dedicamos a esta actividad devaluamos mucho lo que es el teatro para estos sectores de la sociedad. Senalo que respecto a la reforma educativa, las actividades artisticas vuelven a quedar como un elemento meramente "de adorno, sin que se piense que pueden ser formativas". Para cambiar esta actitud, comento: "es muy importante que la Universidad empiece a formar personas responsables de su papel dentro de la sociedad en relacion con los jovenes y los ninos que son el publico mas critico que existe". Pia Herrera Vazquez 09/02/9309/02/93 .