\AGOSTO30\ Hugo Arechiga platico sobre neurobiologia Medicina trabaja en la produccion de circuitos neuronales in vitro El cerebro es la fabrica de sustancias quimicas mas compleja del mundo; las neuronas, un laboratorio de sintesis En el campo de la neurobiologia, las neurociencias son las mas interdisciplinarias y estudiadas en Mexico; sin embargo, en las ciencias cognitivas estamos rezagados ante el gran avance que hay en el mundo, sobre todo por la poca participacion que tenemos en ellas. No obstante, el doctor Hugo Arechiga, jefe de la Division de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, al senalar algunos de los logros en este campo, sostuvo que no debemos olvidar que en nuestro pais nacio la ciencia de la cibernetica como producto de la interaccion entre un fisiologo, Arturo Rosenblueth, y un matematico, Robert Wiener. El modelo que tomo Wiener para su libro, sobre la teoria general de sistemas de control, fue resultado de los estudios que se realizaron en el Instituto de Cardiologia para el control del movimiento de la mano. Ademas, en Mexico fue donde se produjo el primer tratamiento eficaz contra la cisticercosis cerebral, al grado de que la Organizacion Mundial de la Salud adopto el esquema de tratamiento producido en Mexico. Todo ello fue posible porque se contaba con los neurologos, investigadores, y se tenia la capacidad de su manejo farmaceutico y farmacologico. Al participar con su conferencia sobre neurobiologia en el Curso de actualizacion de ciencias y humanidades, organizado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, el doctor Arechiga comento que el cerebro es un conjunto blandengue: cien mil millones de neuronas que luchan por conocerse a si mismas. Eso, dijo, es todo lo que sabemos sobre ese organo Arechiga transporto a los oyentes a los mas remotos estudios del cerebro que se hicieron en Atenas, Cronos y Alejandria. En esta ultima, dijo, se establecio el primer instituto de investigaciones en el mundo, donde se construyo lo mejor del conocimiento griego. De ahi surgio Claudio Galeno, que fue quien sintetizo el conocimiento de la escuela de Alejandria. Lo que hicieron los anatomistas de Alejandria en ese entonces fue disecar las conexiones del cerebro con todas las partes del cuerpo. Desde entonces se establecio que el cerebro produce informacion y la transmite; que cada parte del cerebro, cada region, parecia estar relacionada con una funcion. Ahora sabemos que todas las neuronas si estan conectadas, a traves de sus membranas, con sus vecinas y en regiones muy especificas, pero nos falta establecer esas regiones y funciones. En ese intercambio de informacion, dijo el doctor Arechiga, la mayoria de las neuronas transmiten sustancias quimicas, que son representaciones moleculares de aminoacidos y neuropeptidos las cuales producen activaciones o inhibiciones de patrones conductuales completos y diversos. Ello ha abierto todo un continente para la exploracion del cerebro. Para "comunicarse" o mandar informacion las neuronas utilizan los "pulsitos" electricos, de cuyas caracteristicas depende la informacion que se transmite entre cada una de las aproximadamente cien mil millones de neuronas. El reconocimiento entre dos moleculas es la base de la comunicacion interneuronal: a una proteina cerrada -canal-, llega el mensajero -acetilcolina- y la abre, lo cual hace que se excite o inhiba la neurona. ¨Pero que las hace independientes o que manden o reciban tal o cual informacion? El genoma es el que hace a las neuronas ser diferentes entre si. Suponemos que desde el genoma viaja el mensaje a la membrana de la neurona y le confiere esta caracteristica de individualidad, que hace que hable con un lenguaje de pulsos electricos rapidos o lentos o que produzca, sintetice, transporte y libere una determinada sustancia, un mensajero quimico, que va a poner a la neurona a activarse, inhibirse a crecer o estarse quieta. Por tanto, considero el especialista, cada neurona es un laboratorio de sintesis quimica y el cerebro es la f brica de sustancias quimicas mas compleja que hay en el mundo. Finalmente, Arechiga comento que actualmente se trabaja sobre la produccion de circuitos neuronales in vitro. 09/02/9309/02/93 .