\SEPT2\ Propaga la literatura chicana la identidad cultural, antes historicamente dispersa La realidad social del pueblo chicano se ha plasmado en la literatura como parte fundamental de su desarrollo historico, social y cultural, afirmo la profesora del Centro de Ensenanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM, Adriana Gomez Hernandez. Explico que con el surgimiento del movimiento Chicano en la decada de los anos sesenta, "se gesto a la par un movimiento nacionalista cultural que buscaba reivindicar a los mexicano-americanos dentro de Estados Unidos; en esta lucha, la literatura propago una serie de elementos que contribuyeron a la reafirmacion de una identidad que se hallaba dispersa en la historia". De esta manera, agrego, los chicanos pudieron dirigir y unir sus esfuerzos en contra de la discriminacion economica, social y cultural de la que habian sido objeto por mas de un siglo. En una ponencia titulada La literatura chicana: un compromiso social -leida en el marco del VI Encuentro chicano: imagenes y espejos-, la catedratica universitaria preciso que en el campo de la expresion literaria, la lucha de liberacion se plasmo indistintamente en los diversos generos, transformando la creacion artistica en un medio directo para la difusion de una identidad chicana que se convertiria en el eje del movimiento cultural de la decada de los anos sesenta. En este sentido, la profesora Gomez Hernandez aseguro que la literatura chicana de esta epoca adquiere una nueva funcion: el compromiso social, fenomeno que, junto con la identidad, se encuentra presente en la mayor parte de la literatura chicana de este periodo. Ante profesores y estudiantes reunidos en el auditorio Jose Vasconcelos del CEPE, la maestra Adriana Gomez analizo algunas de la obras que contribuyeron a la movilizacion politica y social de la comunidad chicana, y reitero su conviccion acerca de que el escritor se ha convertido en un agente fundamental del cambio en distintos ambitos de la sociedad. La obra literaria, explico, es el producto de la creacion individual. El individuo, a su vez, es un producto historico que, como tal, se halla inmerso en una serie de estructuras que abarcan los campos economico, politico, social y cultural. No obstante, esto no quiere decir que el individuo sea solamente un reflejo de las condiciones reales de existencia,"como agente activo dentro de la sociedad, el individuo influye en esta; una de las maneras de contribuir socialmente es por medio del arte, ya que existen tres componentes fundamentales de toda actividad creativa: el productor o artista, la obra y el publico. Entre estos se da una retroalimentacion constante", observo Adriana Gomez. Esta es una de las principales ideas que se desprenden de la relacion existente entre la literatura y la sociologia; dicha relacion surge como una necesidad historica por construir una sociologia de la literatura "que nos permita revalorar la relacion entre individuos y sociedad, mediante la actividad creadora". La catedratica del CEPE senalo que el papel social que desempena el escritor y su obra, justifica el interes que surge por analizar la literatura, ya que como ente material, esta cumple una funcion social. Dentro de la comunidad chicana, abundo, la identidad es un elemento sobre el cual va a erigirse un pueblo que, aunque inmerso en otra nacion, se define como una entidad especifica que se distingue de la sociedad angloamericana. "De esta manera -subrrayo la ponenete-, la identidad se presenta como una cualidad biosociologica independiente de la voluntad de cada individuo o grupo, pero que adquiere sentido en relacion con otros individuos o grupos humanos." Acerca de la literatura chicana como expresion artistica que recupera el problema de la identidad y el compromiso social, la maestra Gomez Hernandez explico: "esta se define de manera conjunta al proceso mismo de autodefinicion del pueblo chicano; en este proceso de autodefinicion, la literatura ha desempenado un papel fundamental, ya que por medio de los textos se plasman las vivencias de la comunidad, las cuales adquieren un caracter de denuncia social al ser plasmadas de manera critica por el autor". En la literatura chicana se establece un compromiso implicito o explicito con la lucha del pueblo, tendente a liberarse de la opresion y la marginacion a la que se halla sometido. Por esta razon, comento la ponente, en las obras literarias se retoma una atmosfera colectiva, en la cual los personajes son creados para darle sentido a la misma, pero su funcion principal consiste en encauzar el sentimiento popular a traves de la experiencia individual. Es en este sentido se da un compromiso de los escritores chicanos con la comunidad a la cual ellos pertenecen, ya que, en la mayoria de los casos, el propio autor ha sido producto de las condiciones historicas a las cuales hace referencia en su obra, concluyo Adriana Gomez. Raul Correa Lopez 09/02/9309/02/93 .