\SEPT2 Una revolucion: anoranzas, fantasmas..., testimonio veraz de Fedro Guillen Obra editada por humanidades que entrecruza reflexiones y gajos autobiogr ficos, con sucesos vividos en Guatemala La Coordinacion de Humanidades de la UNAM publica una cronica de los sucesos vividos en Guatemala entre 1944 y 1954. El periodista y escritor chiapaneco Fedro Guillen examina aqui un periodo crucial en la historia contemporanea de esa nacion. Una revolucion: anoranzas, fantasmas, realidades, entrecruza reflexiones y gajos autobiogr ficos, con sucesos emanados de la revolucion social "guatemalense". Testimonio veraz que -apunta el autor en la introduccion del libro- "lleva tinta de carino por una tierra de proverbial belleza geografica..." Mucho de lo que se narra de esos anos no es bueno que se olvide. Influyo y ha estado presente en toda la etapa posterior y constituye la fe revolucionaria de quienes, a veces con variantes ideologicas, han muerto y siguen luchando desde trincheras populares, afirma el autor. El maestro Guillen entrega una obra en la que se disuelven reminiscencias, haciendo honor a paises entregados a superarse contra viento y marea. Sus paginas aclaran las constantes tormentas politicas vividas en la nueva Guatemala entre 1944 y 1954. El libro ofrece perspectivas para completar la imagen de la etapa renovadora, especialmente a nuevas generaciones que no la vivieron, piedra angular en lo bueno y en lo malo de lo sucedido despues. A partir de un epigrafe del escritor britanico Chesterton -quien aconsejaba poner la historia al alcance del hombre de la calle-, el autor de esta obra pretende que su trabajo sea accesible para todos. "Como en literatura admiramos mas a quienes se dejaron penetrar por el soplo de lo humano, asi queremos caminar por estas paginas donde el recuerdo, el detalle a veces olvidado o desapercibido, forma parte de lo que se evoca, como leccion y hasta profecia si se trata de ver el futuro con optimismo revolucionario." Dice el escritor que 1954 marca el principio de la violencia, odios, secuestros, desapariciones y muertes en sociedades tradicionalmente civilistas como las de Colombia, Costa Rica, Uruguay de hace unos anos, victimas del militarismo. Relata el autor: "El resplandor de llamas que envuelve Centroamerica quema pinos de Honduras con maniobras militares y ejercitos de ocupacion norteamericana que... ni la burla perdonan. Con soldaditos del istmo agregados a maniobras, y obligando a tomar posiciones beligerantes a paises vecinos, a la patria sandinista, atacada por aire, mar y tierra. "Quienes acostumbran observar los arboles y tambien el bosque, apreciaran que lo narrado en el presente libro refleja parte de la lucha contra las injusticias, aunque el estrabismo de los que ven a America Latina y a paises pobres como patio trasero o coto de caza, enfoque las actuales crisis economicas y politicas a su antojo." Raul Correa Lopez 09/02/9309/02/93 .