\SEPT2\ Publicacion reciente del profesor David Ramon En Bellas Artes la UNAM presento Dolores del Rio, historia de un rostro El escenario: el majestuoso Palacio de Bellas Artes de la ciudad de Mexico. Los asistentes: escritores, criticos de cine, funcionarios de instituciones educativas y del gobierno. En general, personajes de reconocido prestigio en el mbito de la cultura, el arte y el espectaculo en nuestro pais. El motivo de la reunion: la presentacion del libro biografico de una de las figuras mas prestigiadas en la historia del cine en Mexico: Dolores del Rio. Dolores del Rio, historia de un rostro es el nombre de la obra escrita por David Ramon, coeditada por la UNAM y el DDF, y constituye una aportacion excepcional a la bibliografia sobre nuestro cine, ya que esta actriz, durante su existosa trayectoria en las decadas de los anos veinte y treinta, puso en alto el nombre de Mexico a nivel mundial y, mas aun, encarno los propositos e ideales de su pueblo, afirmo el embajador para Asuntos Culturales de Mexico, Jorge Alberto Lozoya, el pasado 26 de agosto en la presentacion de este documento. Dolores del Rio, comento el embajador, no fue solo una estrella del cine internacional, sino un simbolo real y humano de una nacion emergente, la nuestra, y el trabajo de David Ramon es ameno e inteligente. Uno de sus meritos es que logra reflejar el sentir de un pueblo por una mujer que con trabajo, disciplina e incluso con su conducta dentro y fuera de la pantalla, enarbolo el proposito de dignificacion de sus compatriotas. Jorge Alberto Lozoya ejemplifico este hecho mediante una cita hemerografica del libro que se ubica en el ano de 1934, cuando Dolores del Rio regresa a Mexico despues de una gira triunfal: "porque es una mujer mexicana genuina, representativa de nuestra raza, de innegables dotes artistica, intenacionalmente reconocida. Porque su triunfo es el de la riqueza, la gracia y el encanto femenino. en sintesis, perfumada y esplendorosa. Porque no ha necesitado para encumbrarse danar a nadie, su elevacion a un tiempo y vertiginosa se ha limitado en hacer el bien a las multitudes en inapreciables horas de ensueno. Sea por eso bienvenida Dolores del Rio a su pais". Al final, el embajador Jorge Lozoya felicito al autor, a la Universidad Nacional Autonoma de Mexico y al Departamento del Distrito Federal por contribuir a engrandecer la actividad cultural en el pais. Por su parte, Carlos Narro, critico y especialista del cine mudo, aseguro que Dolores del Rio, historia de un rostro es mas que la biografia de una de las pioneras de la epoca de oro de nuestro cine, porque se constituye paralelamente en un importante documento sobre la historia cinematografica de esas decadas. Carlos Narro destaco los anos de trabajo que le llevaron a David Ramon el concluir esta obra, tiempo que le permitio penetrar en la intimidad de la musa y recrearla, para revivir su trayectoria y experiencias: "lo minucioso de la investigacion nos acerca tanto a Dolores del Rio, que al leer la obra deja en la memoria la sensacion de haber visto una pelicula". Instroducirnos en la obra, concluyo el tambien profesor de la Escuela Nacional de Artes Plasticas, es como descubrir el continente que fue Dolores del Rio. Este libro es una muestra del gran respecto y amor que David Ramon siente por el llamado septimo arte. Compromiso de difusion de la cultura El director del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), Plantel Sur, Rodolfo Luis Moreno Gonzalez, destaco la importante labor que en el terreno de la produccion editorial en Mexico realiza esta Casa de Estudios, la cual produce, aproximadamente, libro y medio diariamente. Al hablar de los motivos por los que se apoyo la produccion de David Ramon, el funcionario de CCH resalto del autor la calidad que siempre ha mostrado en su labor docente. Por su parte, el autor de Dolores del Rio, historia de un rostro, hizo una semblanza de la vida de la artista y relato sus andanzas y triunfos en el mundo. "Mi pasion por la actiz surgio cuando, siendo nino, vi la pelicula Las abandonadas", agrego David Ramon. Sobre su labor docente en el CCH, el autor del libro menciono que el futuro de Mexico se encuentra en los jovenes, de ahi la importancia de convivir con ellos y transmitirles nuestro conocimientos. Casi nadie sabe de mi trabajo como profesor -preciso-, sin embargo, este quehacer es trascendental en mi vida, pues si no se contribuye a desarrollar la sensibilidad ante las expresiones culturales en los jovenes, nuestro pais no lograr salir adelante. Tambien asistio a la presentacion el doctor Arturo Moreno, subdelegado de Desarrollo Social de la Delegacion Alvaro Obregon. 09/02/9309/02/93 .