\SEPT2\ Premio Especial Leon Felipe 1993 para Cuadernos Americanos, que dirige Zea Reconocimiento a un ejercicio de libertad de expresion universitaria, a mas de 50 anos de quehacer ininterrumpido El 9 de agosto Alejandro Finisterre, presidente de la Fundacion Leon Felipe y albacea del poeta, comunico a la revista Cuadernos Americanos que esta fundacion acordo entregar a la revista, dirigida por el filosofo mexicano Leopoldo Zea, el Premio Especial Leon Felipe 1993, por su consecuente ejercicio de la libertad de expresion durante mas de 50 anos de su aparicion ininterrumpida. Reconocimiento que se entrega a personas o instituciones iberoamericanas de sobresaliente labor en pro de los derechos civicos y la libertad de expresion. La fundacion tiene su sede en Espana y, entre otras actividades, otorga anualmente el Premio Leon Felipe a los valores civicos. Entre quienes lo han recibido estan: Antonio Gala (1989); Las Madres de Plaza de Mayo (1990); Fernando Salas (1991); Ignacio Ellacuria y companeros martires de El Salvador (otorgado en 1992 a Jon Sobrino, unico sobreviviente de la matanza). Tambien fue galardonada la Plataforma para el Derecho de la Libertad de Expresion, entidad que esta constituida por mas de tres mil profesionales del periodismo procedentes de cada uno de los medios de comunicacion, y presidida, entre otros, por el director del periodico El Mundo, de Madrid, asi como ABC y Diario 16. Hubo premios especiales para el filosofo Jose Luis Lopez Aranguren; el teologo de la liberacion Jose Maria Gonz lez Ruiz, canonigo de la Catedral de Malaga, y el escritor Antonio Gala. El jornalero Diego Canamero, representante de los campesinos andaluces, fue tambien premiado por sus valores civicos, en su valiente y pacifica lucha contra la corrupcion, y el abogado Fernando Salas, por defender a las victimas de la dictadura. 09/02/9309/02/93 .