\SEPT02\ Homenaje a Cesar Chavez La chicana, una tercera cultura con caracteristicas de Mexico y EU Replantean principios y t cticas para convivir con la sociedad estadunidense La cultura chicana sigue teniendo un fuerte impacto en la sociedad mexicana por medio de las artes plasticas, del cine y el teatro, con lo que se ha generado un proceso de retroalimentacion cultural; esto ha generado, pr cticamente, el nacimiento de una tercera cultura con las caracteristicas de ambas sociedades. Lo chicano, a pesar de que muchos piensan que es asfixiado por la nueva corriente hispana, ha iniciado un replanteamiento de sus principios y su tactica de lucha para poder convivir en esta sociedad cada vez mas conflictiva. Lo anterior quedo de manifiesto en el Septimo encuentro chicano, im genes y espejos, que se realizo en el Centro de Ensenanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM, y dedicado a Cesar Chavez, defensor de los derechos laborales de los mexicano-norteamericanos y de todas las minorias en Estados Unidos. Axel Ramirez, jefe del rea de Estudios Chicanos del CEPE, destaco la importancia de abordar temas sobre historia, sociedad y cultura desde la perspectiva de ambas sociedades y fomentar asi el dialogo y la discusion. Este encuentro puso al descubierto una amplia participacion del publico, indicador importante porque nos lleva a la idea de que ya existe un cierto conocimiento, e inquietud en Mexico por conocer mas de cerca lo chicano, senalo Axel Ramirez. Al mismo tiempo, agrego, el encuentro demostro que se empieza a dejar el romanticismo para interpretar a la cultura chicana enmarcandola en un contexto real. A su vez, los chicanos empiezan a comprender que este Mexico no es igual al de sus abuelos: es un Mexico real, con problemas, con fracturas, pero con una cultura amplia y bien cimentada. Axel Ramirez explico que por primera vez en los encuentros chicanos se expone el tema de la salud, lo que llevo a la conclusion de que representa un problema social, economico y cultural. Senalo que cuando se inciaron este tipo de eventos todavia se daban muchos estereotipos en ambos lados de la frontera, lo que impedia un dialogo abierto: eran tribunas solo para informacion. Actualmente el di logo empieza a cosechar sus primeros frutos. Por su parte, Ricardo Ancira Gonz lez, director del CEPE, subrayo la importancia del Encuentro im genes y espejos, ya que se ha convertido en un espacio de reflexion dentro de la Universidad, con una amplia carga de libertad de expresion y de discusion. Haber elegido el nombre de Im genes y espejos, senalo, se debe principalmente a que es una met fora optica; es decir, nos miramos unos a otros a traves de una ventana que, en este caso, es una frontera que se vuelve deformante pero que permite a ambas comunidades mirarse mutuamente. Finalmente, invito a los participantes a apreciar lo chicano en su contexto real y fuera del paternalismo de anos atras. 09/02/9309/02/93 .