\SEPT02\ Sin garantias para la libre circulacion El TLC incluye a los chicanos como mano de obra no calificada Solo son considerados aptos para desarrolar trabajos de agricultura, industria y servicios El Tratado de Libre Comercio (TLC) es, conforme a sus enunciados, un proyecto necesario, coherente y armonico de Estados Unidos. Es el plan de una epoca en recesion y la busqueda de una salida "imposible", afirmo Ruben Lopez Marroquin, investigador del Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos (CCyDEL). Este acuerdo no esta disenado para lograr el desarrollo de Mexico ni para diversificar su capacidad productiva y absorber la mano de obra que crece cada dia. "Es un texto concebido para la negociacion de empresarios, de inversionistas, de grupos humanos con productos para colocar en el mercado", pero en el que no hay ningun apartado que permita la libre circulacion de la mano de obra, sentencio. Al participar en el VI Encuentro chicano: im genes y espejos, organizado por el area de estudios chicanos del Centro de Ensenanza para Extranjeros (CEPE), Lopez Marroquin planteo la necesidad de crear un seminario permanente para discutir los fenomenos de la nueva estrategia economica disenada. Asimismo, sugirio efectuar un curso internacional especifico para conocer el texto del TLC, "no como comentario, sino el texto original", toda vez que el documento -contrario al tratado Masstrich- ha sido negociado casi en secreto. En una ponencia titulada Discriminacion y TLC, el investigador universitario ofrecio un panorama retrospectivo de la migracion mexicana y latinoamericana hacia Estados Unidos. Explico que historicamente los chicanos fueron grupos conquistados y sometidos a un nuevo gobierno y sistema, producto de los Tratados de Guadalupe Hidalgo, del 2 de febrero de 1848. En los ultimos 50 anos, agrego, al grupo de chicanos se integran nuevos elementos. "Dentro de la gran clasificacion de latinos se forman grupos humanos desplazados de sus zonas de origen en busca de trabajo: grandes grupos llegados uno por uno, huyendo de la crisis economica y de la recesion, expresada en los desajustes politicos o militares". Ajeno a la clasificacion racial, a su idioma, a sus niveles cientificos y tecnologicos, en la relacion del TLC ellos no son inversionistas, son esencialmente mano de obra no calificada. Aptos para los trabajos rudimentarios de la agricultura, la industria y servicios, subrayo. En ese sentido los chicanos latinos no pueden acceder a la produccion de tecnologia de punta, ya que dentro de las concepciones del TLC y su filosofia no hay ninguna opcion para ese grupo, senalo el investigador. Ante esa situacion, el maestro Lopez Marroquin explico que las perspectivas migratorias han tenido una sola respuesta: restringir la migracion hacia Mexico, Estados Unidos y Canada, y disminuir el numero de los llamados "indocumentos" al generar barreras de migracion. El estudioso en asuntos latinoamericanos del CCyDEL, llamo a la celebracion de un evento "expreso" sobre migracion latinoamericana y la filosofia y objetivos del TLC, y a una junta o seminario de estudio sobre politicas migratorias de Mexico, Estados Unidos y Canada en relacion con los planteamientos del TLC. Raul Correa Lopez. 09/02/9309/02/93 .