\SEPT02\ Mal aprovechada la medicina preventiva en las empresas privadas Los medicos est n m s preocupados por la salud de las finanzas de la compania y ocultan las enfermedades de los empleados Desgraciadamente, los medicos que se emplean en las empresas privadas no son bien aprovechados en cuanto aplicar sus conocimientos hacia la medicina preventiva; lo que hacen es curar la economia de la compania ocultando las enfermedades de los empleados. Lo anterior se debe a que el incremento de accidentes y enfermedades de trabajo en una empresa representa para elpatron, ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el pago de cantidades de dinero muy importantes. Asi lo manifesto el doctor Javier Franco Trujillo, titular tecnico normativo de la Direccion General de Medicina del Trabajo en la Secretaria del Trabajo y Prevision Social (STPS), durante la primera sesion teorica del curso Actualizacion en criterios b sicos de salud ocupacional en Mexico, que se llevo a cabo el 30 de agosto en el Salon del Academico de la Facultad de Medicina de la UNAM. El acto, organizado por la STPS y la UNAM, por medio del Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) y de las facultades de Estudios Superiores Zaragoza y la de Medicina, concluir el 10 de septiembre. Cualquier tipo de trabajo presenta, por minima que sea, alguna alteracion en la salud, explico el doctor Franco; sin embargo, una enfermedad del trabajo no es tan facil determinarla como los accidentes. Solo los medicos tienen la capacidad para detectar los agentes que actuaron en el desarrollo de ese tipo de enfermedades, de ahi su importancia dentro del mbito laboral. Los agentes, preciso, son aquellos factores o circunstancias capaces de producir algun dano al trabajador. Los hay quimicos, fisicos, biologicos, meca nicos, psicosociales, y mas recientemente se manejan tambien los ergonomicos (que se relacionan con el estudio del trabajo en si. En su intervencion en la seccion del curso Magnitud y tendencias de los riesgos de trabajo en Mexico a nivel general y nacional, el doctor Franco destaco que del total de riesgos que se presentaron en 1991 (un poco mas de 620 mil) cerca de seis mil 300 correspondieron a enfermedades. Esta cifra es notablemente superior a la registrada hacia 1982 (mil setecientas cuarenta y cinco). Aseguro que de entre las enfermedades ya diagnosticadas y calificadas por el IMSS como de trabajo -dermatologias, alteraciones pulmonares, saturnismo, intoxicaciones, respiratorias y sordera entre las mas relevantes- las neumopatias y las alteraciones de oido son las mas frecuentes. Respecto de los accidentes (golpes, caidas, electrocucion, por temperaturas extremas y sustancias quimicas, entre otros) destaco que entre los anos 87 al 91 se presentaron mas de dos millones y medio. Esto en un marco en el que existen alrededor de 800 mil empresas, las cuales cuentan con m s de nueve y medio millones de trabajadores. Las regiones de mayor riesgo de trabajo en el pais son el Valle de Mexico (especialmente en las zonas de Vallejo y Azcapotzalco) la ciudad de Monterrey y el estado de Jalisco. Algunas de las empresas que presentan mayor problematica, senalo, son las dedicadas a elaborar estructuras metalicas, las embotelladoras, las mineras, las de la construccion y las relacionadas con la instalacion de ferrocarriles y electricidad. Como consecuencia de los riesgos de trabajo, segun datos de 1990, suman mas de 12.5 millones los dias de incapacidad, mas de 17 mil incapacidades parciales prematuras y mas de 1, 300 defunciones. Estas cantidades indican que de cada cien trabajadores 6.43 por ciento han enfrentado accidentes y enfermedades, lo cual va en detrimento de la empresa y del pais en general, concluyo el especialista. Pia Herrera Vazquez. 09/02/9309/02/93 .