Fernando Lozano y Arturo Marquez, los titulares Reinagura la escuela de Musica la Catedra Manuel M. Ponce El repertorio del curso abarcar la historia de compositores barrocos, sinfonicos y de opera, asi como direccion orquestal La Catedra Extraordinaria Manuel M. Ponce forma parte de las iniciativas que ha tomado la Escuela Nacional de Musica (ENM) con un solo fin: profesionalizar la ensenanza de la musica mediante la concientizacion de los alumnos, de que quien se dedica a esta rea es un intelectual y un trabajador de la cultura, y que la labor realizada en las aulas universitarias no es la misma que se lleva a cabo en un conservatorio. Creada en 1981, esta catedra tiene el objetivo de brindar a la comunidad academica de la propia ENM, y de todo el pais, un foro en el que los mejores intelectos musicales a nivel internacional puedan compartir sus experiencias y conocimientos. Bajo esta premisa, en ella han participado musicos de la talla de los maestros Roland Mackamul, Rodolfo Halffter, Angelica Morales Von Sauer, Luis Herrera de la Fuente y Uberto Zanolli. Lo anterior fue comentado por la maestra Thusnelda Nieto Jara, directora de la Escuela Nacional de Musica, durante la reinauguracion, en la Sala Xochipilli de la ENM, de la Catedra Extraordinaria Manuel M. Ponce, en presencia del doctor Francisco Barnes de Castro, secretario general de la Institucion, asi como de distinguidos miembros de la comunidad universitaria. Despues de que por diversas causas esta importante catedra fue interrumpida, senalo la maestra Nieto Jara, en su reinauguracion ser impartida por los maestros Fernando Lozano, director de la Orquesta Sinfonica Juvenil Carlos Ch vez, y por Arturo Marquez, destacado maestro de la ENM, quienes desde el 30 de agosto y hasta el 24 de septiembre de este ano ofrecer n el curso Direccion de orquesta y analisis de partituras. Al hacer uso de la palabra, el maestro Fernando Lozano manifesto que hace mas de 10 anos que en Mexico no se tenia la oportunidad de asistir a un curso de este tipo, que reuniera todos los elementos, requisitos y caracteristicas necesarios para trabajar en el mas alto nivel. Hoy, la Universidad Nacional, por medio de la ENM, ofrece la oportunidad de trabajar con las orquestas Carlos Chavez y la de la Escuela Nacional de Musica, adem s de tomar un curso de analisis de partituras bajo la direccion de dos pianistas profesionales. Durante esta catedra se har musica de todos los estilos, se abarcara el repertorio barroco haciendo un recorrido por la historia de la musica -pasando por los grandes compositores sinfonicos, como Bach, Mozart, Beethoven, Brahms y Tchaikovski-, para finalmente llegar a la vanguardia mas sofisticada, con las obras de escritores mexicanos de gran talento, sin dejar de incursionar en la opera y en todas las posibilidades y problemas de la direccion orquestal. Finalmente, el doctor Francisco Barnes de Castro comento que actualmente en la UNAM se ha pretendido apoyar a las escuelas y facultades, institutos y centros, en todas aquellas acciones que contribuyan a fortalecer la vida academica de la Institucion. Uno de los multiples mecanismos que se han dado para tal fin lo constituyen las catedras extraordinarias que permiten el contacto, fuera del marco curricular de los planes de estudios, a los alumnos y profesores con los mejores exponentes de una disciplina en particular. Rosa Maria Gasque 09/02/9309/02/93 .