[MEDIO ] - GACETA UNAM [FECHA ] - 23/11/95 [NUMERO ] - 2,972 [PAGINA ] - 20 [TITULO ] - Los pueblos mesoamericanos crearon otra estructura social, hartos del yugo espanol [VOCERO ] - Hildeberto Martinez [SINTESIS ] - Al participar en el seminario Reflexiones en Torno a la Comunidad, organizado por el Instituto de Investigaciones Antropologicas (IIA), el maestro Hildeberto Martinez, miembro del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social (CIESAS), hablo de sus estudios acerca del desarrollo de algunas poblaciones nahuatls, popolocas y otomies del sur de Puebla. Indico que la estructura igualitaria de las comunidades que conocemos actualmente surgio en el siglo XVIII. Las comunidades, cansadas de defenderse de la corona espanola y aun en la epoca del gobierno independiente, dijo, decidieron administrar sus bienes y crear sus pueblos con una estructura muy distinta a la que tenian en laepoca prehispanica, pero tambien diferente a la que se dio en la Colonia. [AUTOR ] - Alcantara, Mercado Estela 003865 .