[MEDIO ] - GACETA UNAM [FECHA ] - 11/05/95 [NUMERO ] - 2,922 [PAGINA ] - 4 [TITULO ] - El cuatro por ciento de la poblacin en Mxico padece neurocisticercosis [VOCERO ] - Eduardo San Esteban; Ildefonso Rodrguez Leyva; Aline S. de Aluja - 3 - [SINTESIS ] - Los especialistas participantes en el Primer Simposio Internacional Neurocisticercosis en la Infancia Tanya Martnez Flisser, que se realiz del 27 al 29 de abril en el Instituto Nacional de Pediatra, informaron que el cuatro por ciento de la poblacin en Mxico padece neurocisticercosis, cuya secuela ms grave es la epilepsia, y que cada vez es ms frecuente su diagnstico en la edad peditrica. En la sesin inaugural, el doctor Eduardo San Esteban, director del Programa Universitario de Investigacin en Salud (PUIS), seal que la Taenia solium, parsito causante de la cisticercosis, afecta a todas las regiones del mundo, principalmente a los pases subdesarrollados. El doctor Ildefonso Rodrguez Leyva, investigador de la Facultad de Medicina de la Universiadad Autnoma de San Luis Potos, inform que entre las manifestaciones clnicas de la neurocisticircosis se encuentran la epilepsia y el crneo hipertensivo (el incremento brusco o paulatino del contenido del crneo). Por su parte, la doctora Aline S. de Aluja, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) habl sobre las medidas preventivas contra esta enfermedad. [AUTOR ] - Lugo, Garca Mara Guadalupe 002745 .